Herramientas para el liderazgo escolar en educación media técnico profesional
77 HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN MEDIA TÉNICO PROFESIONAL MARCO CONCEPTUAL CONCEPTOS CLAVES PARA UNA EXPERIENCIA PILOTO DE INTEGRACIÓN ENTRE LA FG Y LA FD EN UN MARCO DE PRIORIZACIÓN CURRICULAR A continuaci n, se presenta un breve marco conceptual, a modo de glosario, que puede faci- litar la comprensi n com n de algunos conceptos claves relacionados con la propuesta con- tenida en esta herramienta, teniendo en cuenta la necesidad que tiene todo equipo profesio- nal en cuanto a contar con una visi n compartida de lo que esperamos hacer en torno a una iniciativa de trabajo que implica la participaci n de diversos actores, la que se hace a n m s necesaria cuando se habla de experiencias que significan recorrer algún camino nuevo en la ruta de trabajo institucional. El Currículum Transitorio TP define que son Objetivos imprescindibles aquellos considerados como esenciales para avanzar a nuevos aprendizajes. Estos objetivos actuarán como un primer nivel minimo que le permitirá a las escuelas organizarse y tomar decisiones de acuerdo con las necesidades y reales posibilidades en el actual contexto (MINEDUC, 2020). Del mismo modo, define que los Objetivos priorizados serán integradores y significativos. Se propone a las escuelas avanzar con sus estudiantes en aquellos objetivos que les permitan generar aprendizajes para integrarse como sujetos activos frente a los desafios sociales que se le presentan, asi como desarrollar aprendizajes integradores para transitar por distintas áreas de conocimiento. Experiencia piloto Una experiencia piloto implica la puesta en pr ctica, a modo de ensayo o experimentaci n, de una iniciativa que busca generar aprendizajes individuales, colectivos e institucionales que permitan la posterior implementaci n de una nueva versi n, evaluada y mejorada de la expe- riencia. Gestión curricular y pedagógica Puede comprenderse “como el conjunto de decisiones y pr cticas que tienen por objetivo asegurar la consistencia entre los planes y programas de estudio, la implementaci n de los mismos en la sala de clases y la adquisici n de los aprendizajes por parte de los estudiantes” (Volante et al., 2015; p.97). Alineación curricular “…alude al esfuerzo por alcanzar la coherencia entre el currículum declarado, implementado y aprendido. Tal como plantea Porter (2004), para conocer el grado de alineamiento curricular es necesario medir la distancia entre los contenidos propuestos en el currículum planeado res- pecto de los contenidos observados en el currículum implementado y el dominio alcanzado por los estudiantes en estos mismos contenidos a través del currículum evaluado…” (Volante et al., 2015; p.97). Implementación curricular Hace referencia a tres componentes concatenados de la gesti n curricular: a. Currículum pres- crito , en el que se reflejan los lineamientos, políticas y decisiones oficiales que buscan guiar y dirigir el proceso educativo en el aula; b. Currículum implementado , definido como el conjunto de capacidades puestas a disposici n de los/as estudiantes, a través de las pr cticas y activi- dades realizadas por el profesor en el aula; c. Currículum aprendido que representa el conjunto de conocimientos y capacidades efectivamente adquiridos por los/as estudiantes y que pue- den ser medidos a través de pruebas de rendimiento (Volante et al., 2015).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=