Herramientas para el liderazgo escolar en educación media técnico profesional

75 HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN MEDIA TÉNICO PROFESIONAL el medio. A la vez, es el conjunto de tal experiencia el que proporciona las habilidades para continuar realizando estudios sistem ticos, ya sea que estos se efect en en el mbito de la capacitaci n laboral o en la educaci n superior técnica o académica. (Bases Curriculares EMTP, p.12). Sin embargo, distintas voces en el campo nacional, directivos escolares, agencias guberna- mentales, centros de estudios e investigadores, coinciden en su diagn stico respecto a que un “nudo crítico” de la gesti n institucional y de la labor de los/as docentes de los establecimien- tos de la EMTP se relaciona con la falta generalizada de integraci n entre la FG y la FD, la que se expresa, por ejemplo, en la ausencia de una mirada y un abordaje integrado respecto de los perfiles de egreso de las/os estudiantes de la modalidad desde las asignaturas de la FG y los m dulos de la FD (Sep lveda, Valdebenito y Jacovkis, 2018). Dos causas (entre muchas otras que tal vez puedan existir) que podrían explicar la existencia de este nudo crítico son: La falta de diálogo interno entre la FG y la FD Las pr cticas institucionales suelen generar un distanciamiento de las actividades docentes de la FG y la FD, el que se traduce en un casi total desconocimiento de lo que cada tipo de formaci n hace en lo cotidiano y busca alcanzar con las y los estudiantes (Sep lveda, Valdebenito y Jacovkis, 2018). Bajo nivel de logro en los aprendizajes del currículum La Agencia de la Calidad en 2016 reconocía que los resultados de aprendizaje de los/as estudiantes matriculados en establecimientos HC, si se les compara con los resultados alcanzados por sus pares de liceos EMTP, son ampliamente m s altos en asignaturas como Ciencias Sociales, Matem tica o Lenguaje: las y los estudiantes de liceos HC alcanzan en promedio cerca de 30 puntos m s en las pruebas de Lectura o Ciencias Sociales y 50 puntos m s en Matem tica (Agencia de la Calidad, 2016). Déficit en la preparación para el mundo del trabajo y de la Educación Superior El pensamiento crítico, reflexivo, la creatividad y la capacidad para resolver problemas, así como la capacidad de comunicarse con sus entornos, las habilidades y actitudes para trabajar en equipo y para actuar responsablemente consigo mismos, con la sociedad y el medioambiente, constituyen un campo de aprendizajes claves que se alcanzan gracias al desarrollo del currículum de la FG y, a su vez, constituyen aprendizajes claves para el desarrollo de los aprendizajes técnicos específicos que el currículum difrenciado TP pretende alcanzar. La empresa y la educación superior buscan en los perfiles de ingreso de sus trabajadores y estudiantes atributos que se encuentran potencialmente en estos dos campos de aprendizaje, pero que no son observados del todo en el desempeño de los egresados de la EMTP (Arroyo y Pacheco, 2018; Sep lveda, Valdebenito y Jacovkis, 2018). Las carencias de la formación pedagógica inicial y continua Predominan en las pr cticas de las y los docentes metodologías tradicionales de enseñanza centradas en el cumplimiento cerrado del programa de trabajo de cada asignatura/m dulo (Cid, et. al., 2017). Adem s, es necesario tener presente que este nudo crítico genera una serie de efectos ne- gativos en los resultados de aprendizaje de las y los estudiantes y en los resultados generales de la gesti n de numerosos establecimientos de EMTP. Dentro de estos podrían mencionarse:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=