Herramientas para el liderazgo escolar en educación media técnico profesional
65 HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN MEDIA TÉNICO PROFESIONAL AUTOEVALUACIÓN La evaluaci n de nuestro aprendizaje es un ejercicio permanente durante el desarrollo de este proceso de formaci n y acompañamiento. Es por ello que les presentamos una instancia para considerar en el transcurso de este módulo con el fin de mirar con perspectiva formativa el producto desarrollado en el marco metodol gico. Rúbrica para autoevaluación de la herramienta Planes de Mejoramiento Escolar y la Gestión de la Educación Media Técnico Profesional A continuación se presentan cinco dimensiones con especificaciones del nivel de logro que permiten autoevaluar los subproductos elaborados en el marco metodol gico. DIMENSIONES NIVELES DE LOGRO Necesita reforzar Suficiente Bueno Destacado Focalizaci n: Reconocimiento de los problemas prioritarios que debe asumir el establecimiento en el diseño de las rutas de mejoramiento. La definición de problemas no se basa en datos concretos, no considera los focos de la Educaci n Media Técnica Profesional y no considera el enfoque de mejora. La definición de problemas se basa en escasos datos concretos, considera parcialmente los focos de la Educaci n Media Técnico Profesional y considera parcialmente el enfoque de mejora para su definición y delimitaciones. La definición de problemas se basa en solo algunos datos concretos, considera parcialmente los focos de la Educaci n Media Técnico Profesional e incluye el enfoque de mejora para su definición y delimitaciones. La definición de problemas se basa en datos concretos, considera los focos de la Educaci n Media Técnico Profesional e incluye el enfoque de mejora para su definición y delimitaciones. Coherencia rbol de problemas en la definición de problemas y las relaciones establecidas con sus causas y efectos. El rbol de problema propuesto no presenta coherencia vertical, esto es, sus causas no explican el problema y los efectos no son el resultado de este. Los problemas no se redactan en forma negativa y en su conjunto no expresan coherentemente un problema y/o el problema no es de la dimensi n a la cual se asocia. El rbol de problema propuesto presenta coherencia vertical solo en algunos aspectos, esto es, sus causas no necesariamente explican el problema y los efectos no son necesariamente el resultado de este. Los problemas se redactan en forma poco clara y en su conjunto expresan un problema de la dimensi n a la cual se asocia. El rbol de problema propuesto presenta coherencia vertical, esto es, sus causas explican el problema y los efectos son el resultado de este. Los problemas se redactan en forma poco clara y en su conjunto expresan un problema de la dimensi n a la cual se asocia. El rbol de problema propuesto presenta coherencia vertical, esto es, sus causas explican el problema y los efectos son el resultado de este. Los problemas se redactan en forma negativa o evidencian la ausencia de algo positivo y en su conjunto expresan coherentemente un problema de la dimensi n a la cual se asocia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=