Herramientas para el liderazgo escolar en educación media técnico profesional
59 HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN MEDIA TÉNICO PROFESIONAL MARCO METODOLÓGICO TEORÍA DE ACCIÓN Y PME: PLANIFICACIÓN DE UNA RUTA DE MEJORAMIENTO La gestión institucional requiere de una planificación que entregue claridad y coherencia a los procesos de mejora escolar. El PME es el instrumento clave para la implementaci n de estrategias a mediano y largo plazo en base al trazado de un plan de acci n sustentado en la elaboraci n de teorías de acci n. Asimismo, este plan de acci n debe sustentarse en la realidad cotidiana de mi instituci n edu- cativa Técnico-Profesional, es decir, en lo que hemos denominado en las secciones anteriores como cultura escolar. Los problemas y necesidades de cualquier instituci n, y en particular de la modalidad técnico profesional, deben sustentarse en evidencias recogidas de la cultura escolar, sin embargo ella, al basarse en creencias y pr cticas cotidianas, no es reconocible f - cilmente. Entonces la pregunta que surge es: ¿cómo planificar una ruta de mejoramiento coherente con los principales problemas y necesidades de mi comunidad escolar? Una primera clave de respuesta se encuentra en la teoría de acción. Tener una teoría de acción definida en sus supuestos, acciones y proyecciones de cambio despeja el camino hacia la mejora de los apren- dizajes de nuestros/as estudiantes. La segunda clave, que será el objeto de reflexión de esta sección, se encuentra en el PME e integra dos elementos fundamentales para obtener una mirada sistémica de la cultura escolar y, así trazar teorías de acci n coherentes y s lidas con los desafíos de mejora. Estos elementos son el Proyecto Educativo Institucional (visi n, misi n y sellos institucionales) y los Est ndares Indicativos del modelo de gestión. Vinculando nuestro PEI con el modelo de gestión Con el fin de que la comunidad educativa pueda tener una mirada sistémica en su proceso de planificación, se le invita a pensar de qué manera se verán reflejados sus sellos en cada una de las dimensiones del modelo de gesti n. La estructura en que se sustenta el modelo de gesti n es la misma que est a la base de los est ndares indicativos de desempeño y es la siguiente: Liderazgo Gestión pedagógica Formación y convivencia Gestión de recursos Gesti n del sostenedor Gesti n curricular Formaci n Gesti n de personal Gesti n directiva Enseñanza y aprendizaje en el aula Convivencia Gestión de recursos financieros Planificación y gestión de resultados Apoyo al desarrollo de los/as estudiantes Participaci n y vida democr tica Gesti n de recursos educativos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=