Herramientas para el liderazgo escolar en educación media técnico profesional
56 HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN MEDIA TÉNICO PROFESIONAL Elmore indica tres componentes claves que debieran estar presentes en la definición de una teoría de acci n, los que se representan en el siguiente esquema: UNA MISIÓN UN PRINCIPIO UN DESAFÍO Establece principios pertinentes e identificables entre las iniciativas de trabajo disponibles. Provee una línea conectora con el n cleo pedag gico y que responde a la pregunta, ¿cu les son las actividades clave que deben ocurrir para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje Articularse con la estrategia global, lo que se traduce en acciones y relaciones clave que deben ser coherentes entre sí, para que una buena idea inicial produzca efectos en términos de pr cticas o desempeño. Estos componentes poseen una coherencia l gica necesaria para la elaboraci n de una teoría de acción. Asimismo, una teoría de acción requiere de especificidad para dar cuenta de las ac - ciones concretas necesarias para el logro de las expectativas de la instituci n educativa. Entonces un Plan de Mejoramiento es la representación de una Teoría de Acción, cuando... Una teoría de la acción es una estrategia que contiene los cambios de mejora esperados por cada institución educativa El Plan de Mejoramiento Educativo es la representación de la teoría de acción La teoría de acción se transforma en un plan de acción al volcarse sus presupuestos en el Plan de Mejoramiento Educativo. Una buena teoría para la acción sobre la cual sustentar cualquier plan de mejoramiento educativo SU ELABORACIÓN ES DECIR ENTONCES DEBE PARTIR implica una comprensi n y un relato que guía las acciones de los profesionales la articulaci n mediante una planificación concreta de los cambios que debieran ocurrir el PME debe identificar una trayectoria de implementaci n de las estrategias de mejora del reconocimiento ampliamente documentado de la influencia que tiene lo que ocurre en el aula y la escuela/liceo en general ASIMISMO PARA ALCANZAR ASÍ COMO PARA EL es una herramienta de contraste entre sus presupuestos y la realidad concreta de una instituci n los prop sitos u objetivos establecidos en la teoría de acci n las acciones, la ruta de trabajo y los hitos a seguir para alcanzar los principales prop sitos y metas esperados desarrollo de todos los aprendizajes La calidad de un plan de mejoramiento est asociada, por tanto, al equilibrio o balance que puedan tener las acciones previstas y la naturaleza del cambio que se quiere lograr, reco- nociendo que muchas veces “menos es m s” y, por tanto, la instituci n debe reconocer sus limitaciones y posibilidades, pero tender siempre a conseguir este balance, de otra forma solo gastar recursos en acciones con bajo o nulo provecho.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=