Herramientas para el liderazgo escolar en educación media técnico profesional
54 HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN MEDIA TÉNICO PROFESIONAL MARCO CONCEPTUAL PROBLEMAS Y NECESIDADES DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICO PROFESIONAL EN CHILE: CONSTRUYENDO UN MARCO CONCEPTUAL PARA EL MEJORAMIENTO EDUCATIVO ▪ ¿Qué nos dice la investigación sobre la educación técnico profesional? Como señalamos anteriormente, la educaci n técnico profesional en Chile presenta m ltiples desafíos comunes a esta modalidad educativa. Diversas investigaciones ministeriales y acadé- micas han estudiado la EMTP y entregado valiosos datos que nos permiten elaborar un cuadro para el diagnóstico y análisis de cada realidad educativa. El siguiente cuadro recoge los principales aspectos y da cuenta del car cter multidimensional de una aproximaci n crítica a la educaci n técnico profesional en el marco de un proceso de mejora. Este cuadro ha sido elaborado considerando los hallazgos centrales del documento “Estudio sobre la calidad educativa en educaci n media técnico profesional desde la perspec- tiva de los actores clave del sistema Agencia de Calidad de la Educaci n” (2016), en el cual se identifica una serie de atributos de calidad, de los cuales desprendemos cuatro categorías: ▪ Necesidades formativas de los y las profesionales. ▪ Necesidades formativas de los y las estudiantes. ▪ Necesidades formativas para un acompañamiento efectivo de los equipos de gesti n. ▪ Necesidades para una gesti n escolar de calidad. Necesidades formativas de los/as profesionales Necesidades formativas de los/as estudiantes Necesidades para un acompañamiento efectivo de los equipos de gesti n Necesidades para una gesti n escolar de calidad Desarrollo de conocimientos y habilidades pedag gicas para docentes de especialidad técnica. Responder a las expectativas de continuar estudios superiores. Fortalecimiento de los departamentos técnico- pedag gicos para acompañar los procesos pedag gicos. Contar con infraestructura, insumos y tecnologías de calidad y actualizadas al mundo laboral actual de cada especialidad. Formaci n profesional para el desarrollo de competencias actitudinales en sus estudiantes (habilidades comunicativas y sociales). Abordar integralmente los índices socioecon micos y de vulnerabilidades de los estudiantes TP. Liderar procesos de valorizaci n social entre la formaci n humanista- científica y la técnico profesional en las escuelas polivalentes. Aseguramiento de pr cticas profesionales significativas y continuas a lo largo de su trayectoria formativa. Adaptaci n del currículum y programas de estudio a las necesidades formativas de la modalidad y sus especialidades.. Orientaci n vocacional y laboral para una toma de decisi n consciente y acompañada. Formalizaci n de procedimientos institucionales para una adecuada implementaci n de la formaci n diferenciada en las distintas especialidades. Desarrollo de un correcto proceso de acompañamiento, retroalimentaci n tanto en el espacio escolar como en el centro de pr ctica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=