Herramientas para el liderazgo escolar en educación media técnico profesional
32 HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN MEDIA TÉNICO PROFESIONAL LIDERAZGO PEDAGÓGICO EN MOMENTOS DE CRISIS: UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE La situaci n de cat strofe que ha vivido en 2020 nuestro país y todo el mundo a consecuencia de la propagaci n del corona virus ha afectado de manera particular el funcionamiento del liceo. Ello a partir de la necesidad de resguardar las medidas de prevenci n y cuidado que implica la suspensi n de clases presenciales pero, al mismo tiempo, el desafío de mantener procesos de aprendizaje que permitan seguir acompañando el desarrollo y los aprendizajes de nuestros/as estudiantes. Ello implica necesariamente la urgencia u “oportunidad” de situarnos hoy, desde nuestro rol de liderazgo, en el espacio educativo de un Liceo Técnico Profesional que debe funcionar en un escenario de incertidumbre social. En este contexto, esta es una invitaci n a visualizar este momento como una oportunidad para abordar de forma participativa y estratégica el desarrollo profesional docente de forma situada. El desafío de desplegar estrategias pedag gicas que les permitan a los estudiantes continuar con su aprendizaje es a la vez un espacio y un tiempo para generar confianzas en la comunidad y convocar al equipo a revisar la propuesta pedag gica del Liceo Técnico Profesional y con ello identificar las competencias profesionales que permitan llevar a cabo esta propuesta, como también los nudos críticos que se deben abordar de forma colaborativa. A continuaci n, se presenta una propuesta metodol gica que implica distintos momentos tra- bajo del equipo directivo y de este con los/as docentes de modo de definir un proceso que ordene el levantamiento de información, la identificación y priorización de necesidades y con ello la elaboraci n conjunta de un plan de desarrollo profesional en tiempos de crisis , acorde al proyecto pedag gico del liceo, relevando sus sellos formativos y en especial su formaci n técnico profesional. Primer momento: análisis de las prácticas pedagógicas en situaciones de crisis a partir de nuestra propuesta formativa y pedagógica El eje de la conversación debe estar en el propósito que nos mueve, por tanto, en esta ac- tividad es clave traer al presente los sellos formativos y la propuesta pedag gica de nuestro Proyecto Educativo Institucional. Se puede preparar una síntesis breve, en una l mina de un PowerPoint, de las reflexiones que surjan en el equipo directivo a motivo de las preguntas que se presentan a continuaci n y así ordenar primero la conversaci n del equipo directivo y luego la de este con el equipo docente a partir de esos sentidos esenciales. Es a partir de estos sen- tidos que cobran relevancia los desafíos que nos plantea la situaci n de cat strofe y desarrollo pedag gico no presencial. Ordenaremos este primer momento en un ejercicio en funci n de algunos de los criterios y descriptores indicados por el Marco para la Buena Enseñanza (MBE) para luego ampliar y/o profundizar la reflexión a elementos que emerjan de acuerdo a la pertinencia con el contexto actual y sus desafíos, en especial respecto a las competencias docentes que se han puesto en juego con mayor fuerza al buscar alternativas y posibilidades de vínculo con los/as estudiantes y convocarlos/as a sostener un proceso de aprendizaje. 1. Se sugiere iniciar el trabajo con el equipo docente enfatizando los principios del modelo de desarrollo profesional docente, haciendo referencia a su vinculaci n y sentido con el momento actual y el contexto del Liceo Técnico Profesional y la relevancia que este cobra para situar la propuesta formativa y su implementaci n en el actual escenario.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=