Herramientas para el liderazgo escolar en educación media técnico profesional
28 HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN MEDIA TÉNICO PROFESIONAL especialidades que desarrolla desde su oferta formativa. En el espacio educativo TP cobra relevancia la autonomía profesional y las actividades pedag gicas pertinentes a los desafíos de las especialidades, de los espacios laborales a los que se vinculan, y la actualizaci n constante y el necesario desarrollo de competencias transversales que permitan a los/as estudiantes su proyecci n y desarrollo en contextos laborales. 3.- Responsabilidad y ética profesional. Este principio releva “el compromiso personal y social y la responsabilidad del docente frente a la formaci n y aprendizajes de sus estudiantes, de todos sus estudiantes”. Esto implica poner en el centro de la profesi n el derecho a la educaci n y el aprendizaje de todos y todas, resaltando valores como la inclusi n, la diversidad social y cultural, y el sentido de comunidad, lo que adquiere especial importancia en liceos con especialidades TP, donde se concentra la poblaci n estudiantil con mayores niveles de vulnerabilidad socioecon mica. 4.- Desarrollo continuo. Este principio orienta el desarrollo profesional docente hacia la formaci n continua, en todo tiempo y lugar, de manera individual y colectiva, “abordando la actualizaci n de los conocimientos de las disciplinas que enseñan y de los métodos de enseñanza, de acuerdo con el contexto escolar en que [los/as docentes] se desempeñan y el desarrollo de competencias personales e interpersonales para el ejercicio de la docencia”. 5.- Innovación, investigación y reflexión pedagógica. Este principio apunta a relevar la creatividad y la capacidad de innovaci n e investigaci n como propias de la profesi n docente y la práctica pedagógica, en el propio contexto y a partir de procesos de reflexión individual y colectiva para hacer frente a las problem ticas existentes a partir de la exploraci n de nuevas ideas y pr cticas que se transforman en innovaciones educativas. 6.- Colaboración. Este principio promueve el trabajo colaborativo con el objetivo de avanzar hacia comunidades de aprendizaje lideradas por sus directivos para facilitar el di logo, la reflexión colectiva y la generación de ambientes que contribuyen a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo profesional. 7.- Equidad. El principio de equidad supone poner al centro del quehacer profesional a los/ as estudiantes m s desventajados/as por sus contextos, trayectorias e historias, de modo de ofrecer mejores oportunidades educativas que les permitan progresar y alcanzar los aprendizajes definidos. 8.- Participación y el compromiso con la comunidad. Este principio implica avanzar hacia la participaci n de los/as profesionales de la educaci n en las distintas instancias de la comunidad educativa y su comunicaci n con los distintos actores que la integran, en un clima de confianza y respeto de los derechos de todas las personas. Se orienta, así, a resignificar el quehacer profesional docente desde una visión renovada e integral, donde se articulan relaciones significativas entre los componentes que impactan la formación de los/as estudiantes. Se promueve la participaci n del/la docente en la gesti n educativa y su compromiso con los objetivos del PEI, de manera de fortalecer una cultura institucional democr tica. En el espacio educativo TP la participaci n y vinculaci n con la comunidad local debe también considerar los actores productivos que se vinculan con sus sellos formativos y especialidades TP, como también los espacios e instituciones de educaci n superior que proyecten la trayectoria formativa de los estudiantes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=