Herramientas para el liderazgo escolar en educación media técnico profesional

27 HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN MEDIA TÉNICO PROFESIONAL En línea con lo anterior, el propio Ministerio de Educación considera la siguiente definición de desarrollo profesional docente: [un] proceso formativo, establecido como un derecho, cuyo ejercicio enriquece las capacidades docentes y directivas, logra una comprensi n m s compleja de la profesión, el desarrollo o actualización de las habilidades para pensar, planificar y actuar con niños, j venes y profesores en cada una de las etapas y aspectos de la vida profesional (Mineduc, 2018, p. 10). Al respecto, nuestro país cuenta desde hace algunos años con un Modelo de Formaci n para el Desarrollo Profesional Docente y Directivo inspirado en un conjunto de principios que son claves (Mineduc, 2017) y que se desarrollan en las dimensiones del Marco para la Buena En- señanza. En la pr ctica e implementaci n de este Modelo se requiere de una gesti n escolar que le da al liderazgo directivo un papel preponderante en el desarrollo pedag gico y logro de aprendizajes de los/as estudiantes, propuesta ordenada y sistematizada en el Marco para la Buena Direcci n y el Liderazgo Escolar. A continuación se sintetizan los principios definidos en el Modelo de Formación. Principios del Modelo de Formación para el Desarrollo Profesional Docente y Directivo Fuente: Elaboraci n propia, en base a Mineduc, 2017 1.- Profesionalización docente. La profesionalizaci n docente implica, por parte del docente, la demostraci n de capacidades y toma de decisiones oportunas y pertinentes, la capacidad de construir de manera individual o en colaboraci n con otros/as profesionales de la educación y de reflexionar sobre sus propias acciones, buscando oportunidades de cambio y de mejora. 2.- Autonomía profesional. La autonomía es un sello característico de la profesi n docente, en tanto el/la docente debe “organizar las actividades pedag gicas de acuerdo con las características de sus estudiantes y la articulaci n de un proceso de enseñanza- aprendizaje de calidad, conforme a las normativas curriculares, al respectivo proyecto educativo institucional, a las orientaciones legales del sistema educacional y a los programas específicos de mejoramiento e innovación” 4 . Así también, la organizaci n de las actividades pedag gicas debe ajustarse a los sellos propios de cada liceo y a las 4 Las citas textuales de este punto y los siguientes de esta secci n corresponden a Mineduc-CPEIP, 2017; Modelo de formaci n para el desarrollo profesional docente y directivo. https://www.cpeip.cl/wp-content/uploads/2019/01/Modelo_Formacion_ Continua.pdf Profesionalización docente Innovación, investigación y reflexión pedagógica Autonomía profesional Colaboración Responsabilidad y ética profesional Equidad Desarrollo continuo Participación y compromiso con la comunidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=