Herramientas para el liderazgo escolar en educación media técnico profesional
155 HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN MEDIA TÉNICO PROFESIONAL Segunda Parte Revisemos, paso a paso, la forma de incorporar a los actores de la comunidad en el proceso de mejora a partir de su participaci n en el diseño, implementaci n y evaluaci n del PME del liceo. 1. LA COMUNIDAD DEBE DEFINIR SU DECISIÓN DE INICIAR EL CAMBIO. TODOS DEBEN COM- PRENDER LA NECESIDAD DE REALIZAR LAS TRANSFORMACIONES NECESARIAS PARA LA MEJORA. ¿Qué pensamos como equipo directivo? ¿Todos los actores de la comunidad (docentes, asistentes de la educación, estudiantes y sus familias) comprenden la necesidad de cambio y transformación? ¿De qué forma podemos hacer partícipe a la comunidad en esta definición de cambio y transformación? Aquí el equipo directivo puede pensar y diseñar algunas instancias o instrumentos que le per- mita difundir y socializar la necesidad de transformar algunas pr cticas del liceo, junto con levantar la disposici n de los diferentes actores de la comunidad para comprometerse con el proceso de cambio. Debemos tener éxito y para ello es clave el compromiso colectivo, la co- rresponsabilidad. La escuela es el centro del cambio y para que este se produzca es necesario que el impulso, la coordinaci n y el seguimiento surjan del propio centro. El cambio impuesto desde otras instancias, externas, no conduce a la mejora real.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=