Herramientas para el liderazgo escolar en educación media técnico profesional

150 HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN MEDIA TÉNICO PROFESIONAL ▪ La escuela/liceo no mejorar si sus profesores/as no evolucionan de manera individual y colectiva. Se deben asegurar muchas oportunidades de desarrollo profesional del profesorado en el que los/as docentes puedan aprender juntos. ▪ Las buenas escuelas/liceos tienen formas de trabajar que estimulan la participación de la comunidad escolar, especialmente la de los/as estudiantes. ▪ El liderazgo es visto como una tarea compartida. ▪ La escuela/liceo que reconoce que el cuestionamiento, la problematización y la reflexión son procesos importantes de la mejora, consigue m s r pidamente aportar claridad y establecer significados compartidos en torno a prioridades de desarrollo. ▪ Una cuidadosa planificación puede ayudar a convertir el futuro deseable de la escuela/ liceo, la visi n, en prioridades de mejora, ordenar esas prioridades en el tiempo ymantener la atenci n sobre la pr ctica en el aula. REFERENCIAS Agencia de Calidad de la Educaci n (2016). Panorama de la Educación Media Técnico Profesional en Chile. Agencia de Calidad de la Educaci n (2018). Claves para el mejoramiento escolar. Recuperado de https://archivos.agenciaeducacion.cl/060308MEJORAMIENTO_online.pdf Aziz dos Santos, C. (2018). Gestión del cambio, creencias y teoría de acción para la mejora escolar. Nota técnica Nº 3. Santiago, Chile: Líderes Educativos, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar. Recuperado de https://www.lidereseducativos.cl/wp-content/ uploads/2018/07/NT3_L6_C.A._Gestion-del-cambio-creencias-y-teoria-de-la- accion_17-07-18.pdf Bolívar, a. (2016). Educar Democr ticamente para una Ciudadanía. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 5 (1), 69- 87. Bolívar, A. y Murillo, J. (2017). El efecto escuela: un reto de liderazgo para el aprendizaje y la equidad. En J. Weinstein y G. Muñoz (Eds.), Mejoramiento y Liderazgo en la Escuela. Once Miradas (pp. 71-112). Santiago de Chile: Centro de Desarrollo del Liderazgo Educativo (CEDLE). Recuperado de http://cedle.cl/wp-content/uploads/2019/03/Mejoramiento- y-Liderazgo-en-la-escuela.-Once-miradas.pdf Castro, M., Exp sito, E., Lizasoain, L., L pez, E., & Navarro, E. (2014). Participaci n familiar y clima escolar en los centros de Educaci n Infantil, Educaci n Primaria y Educaci n Secundaria Obligatoria. En Consejo Escolar del Estado (Coord.), La participación de las familias en la educación escolar (pp. 181-193). Madrid: Ministerio de Educaci n, Cultura y Deporte Fullan, M. (2002), El significado del cambio educativo: un cuarto de siglo de aprendizaje. Profesorado, revista de currículum y formaci n del profesorado. Recuperado de http:// www.opech.cl/bibliografico/calidad_equidad/fullan_cambio_educativo_revision_ historica.pdf Fullan, M. y Quinn, J. (2015). Coherence: The Right Drivers in Action for Schools, Districts, and Systems. Thousand Oaks CA: Corwin.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=