Herramientas para el liderazgo escolar en educación media técnico profesional

129 HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN MEDIA TÉNICO PROFESIONAL Como puede verse, el dato no es nicamente el que est en la planilla Excel o en el resultado del Simce. Esto amplía nuestras posibilidades porque podemos considerar diferentes fuentes de información para obtener datos. Adem s puede que haya que “producir” los datos, es de- cir, que haya que realizar una tarea para que se generen, mientras que otros ya est n produci- dos y disponibles para su uso, por ejemplo, la estadística que nos entrega el Mineduc. Pero lo m s importante en relaci n a los datos, es que estos se convierten en tales cuando existen en relación a un problema en particular. Las cifras, entrevistas y registros en sí mis- mos no son datos, sino cuando nos hablan sobre un problema que nos preocupa. Por ejemplo, el dato de la inasistencia tiene sentido cuando reflexionamos sobre la motivación de nuestros estudiantes. ¿Qué se necesita para poder usar los datos para la toma de decisiones? Ya se mencion que la toma de decisiones basada en informaci n puede ser un importante aporte para la mejora escolar. Esto implica que es un proceso que compete a toda la institu- ci n y que se necesita que existan ciertas condiciones y din mica de trabajo para que pueda entregar su aporte. Vale decir, no nos basta con tener a una persona que se encargue de este proceso. Debiéramos aspirar a que sea una tarea de la organizaci n, con todas las implicancias que ello tiene. A continuaci n se abordar cu les son estos desafíos organizacionales. Condiciones para el uso de los datos La idea que se busca desarrollar es la de un conjunto de personas que trabajan en conjunto para dar sentido a los datos para la toma de decisiones (Spillane, 2012). Para que ello pueda ocurrir, en primer lugar, debieran darse ciertas condiciones fundamentales. A continuaci n, se identifican tres que son relevadas por la literatura: CONDICIONES PARA EL USO DE LOS DATOS Capacidades de los individuos Es necesario que los y las profesionales del establecimiento desarrollen habilidades que les permitan reconocer necesidades de informaci n, producirla, sistematizarla, reflexionar sobre ella y evaluarla. Condiciones culturales Se necesita que dentro de la comunidad educativa se valore y reconozca la relevancia de generar informaci n y se priorice una toma de decisiones basada en ella. Condiciones estructurales mínimas Si contamos con gente que ha desarrollado habilidades y una instituci n que valora el trabajo con datos, no podremos hacer nada si no contamos con tiempo, instancias de diálogo y reflexión concretas, y equipos de trabajo que tengan esta tarea dentro de sus funciones. Evaluación formativa Entrevistas Registros administrativos y financieros Antecedentes de los/as estudiantes Estadísticas Observaciones Dinámicas de conversación Encuestas Diagnósticos Evaluaciones sumativas internas Pruebas estandarizadas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=