Herramientas para el liderazgo escolar en educación media técnico profesional
119 HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN MEDIA TÉNICO PROFESIONAL ANEXO 2. CAMINATAS DE AULA Y CONVERSACIONES PARA EL APRENDIZAJE La siguiente propuesta est construida en base al texto caminatas de aula y conversaciones para el aprendizaje elaborada por Líderes Educativos en base al material Learning walks and talks in primary & secondary schools (Sharratt, 2015). Estrategia para el desarrollo profesional docente a través de la observaci n y acompañamiento al aula con foco en entender y comprender las pr cticas de aula, construir un lenguaje com n, desarrollar y reflexionar sobre patrones de prácticas en la escuela, realizarse preguntas reflexi - vas acerca de las pr cticas registrada, generar una retroalimentaci n constructiva que apoye la formulación de un plan con pasos a seguir y definir el o los apoyos que los/as líderes y ges - tores/as van a proveer a los estudiantes y docentes. Para esto, se define de manera explícita un marco de acción para observar y conversar acerca de las decisiones de enseñanza al interior de cada aula y entre las diversas aulas, promoviendo el aprendizaje conjunto y colaborativo entre líderes escolares y docentes. Etapa1: Acordando sentidos y propósitos En esta primera etapa es fundamental establecer con docentes el foco y sentido sobre los que se implementar la estrategia. Como puntos a considerar se puede enfatizar algunos temas vinculados en forma específica a la Educación Media Técnico Profesional como: ▪ Metodologías para el desarrollo del perfil de egreso de los y las estudiantes que incluyan la participaci n y colaboraci n activa de estudiantes. ▪ Articulaci n curricular de los aprendizajes tanto de las especialidades como de las asignaturas de educaci n general. Es fundamental terminar con una pregunta de investigación que será el foco de la estrategia. Ejemplo: ¿Qué tipos de metodologías se están desarrollando en los módulos de especialidad de 3ª y 4ª medio en TP? Etapa 2: Qué dicen los datos iniciales Una vez definido alguno de los focos es necesario indagar sobre los datos que existen sobre la pregunta planteada, siguiendo el ejemplo: planificaciones y evaluaciones ¿qué metodologías proponen? El protocolo de las caminatas Líderes caminan en salas, escuchando y observando Caminatas duran entre 3-5 minutos por cada sala Si no se interfiere con el aprendizaje, los/as “caminantes” realizan las 5 preguntas claves a los estudiantes, de manera individual Los7as “caminantes” salen de la sala en silencio. Despues de varias caminatas, realizan preguntas autenticas a los/as docentes, en directa relacion con las observaciones realizadas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=