Herramientas para el liderazgo escolar en educación media técnico profesional

116 HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN MEDIA TÉNICO PROFESIONAL Claridad en la descripci n de las estrategias y en los componentes mínimos necesarios de detallar para su implementaci n. Las estrategias se describen de forma poco clara, no permitiendo su entendimiento en su(s) responsable(s) ni en el conjunto de profesionales relacionados, obviando mencionar características que ayuden a este prop sito. Las estrategias se describen con cierta dificultad en su entendimiento, obviando mencionar algunas características de importancia que ayudan a este prop sito. Las estrategias se describen con claridad, permitiendo el entendimiento casi total en su(s) responsable(s) y en el conjunto de profesionales relacionados, incorporando algunas características de las instancias que ayudar n a desarrollarlas. Las estrategias se describen de forma que permite su entendimiento en su(s) responsable(s) y en el conjunto de profesionales relacionados, incorporando características de las instancias que ayudar n a desarrollarlas como fechas, horarios y responsables. Aplicabilidad de las estrategias en el contexto del establecimiento, es decir, se diagnostica o se conoce la brecha entre las condiciones existentes y las que se deben gestionar para implementarlas. Todas las estrategias se proyectan sin considerar el contexto (recursos y capacidades de gesti n) del establecimiento, proyectando su imposibilidad de desarrollo a corto o mediano plazo. La mayoría de las estrategias se proyectan sin considerar el contexto (recursos y capacidades de gesti n) del establecimiento, proyectando dificultades en la posibilidad de desarrollo a corto o mediano plazo. La mayoría de las estrategias se proyectan considerando el contexto (recursos y capacidades de gesti n) del establecimiento, proyectando condiciones de posibilidad de desarrollo a corto o mediano plazo. Todas las estrategias est n proyectadas considerando recursos y capacidades de gesti n del establecimiento, proyectando su posibilidad de implementaci n y éxito a largo plazo. Evaluabilidad de las estrategias, es decir, que de estas sea posible obtener informaci n que permita verificar el resultado o impacto de la implementaci n, con relaci n a la transformaci n deseada (y que justificó su desarrollo). Las estrategias y su descripci n obvian todos los aspectos que posibilitan extraer o deducir fuentes de informaci n para evaluar, tanto el desarrollo del proceso como los resultados que se pueden obtener. Las estrategias y su descripci n obvian una gran cantidad de aspectos que posibilitan extraer o deducir fuentes de informaci n para evaluar, tanto el desarrollo del proceso como los resultados que se pueden obtener. Las estrategias y su descripci n incorporan aspectos que permiten extraer o deducir fuentes de informaci n para evaluar parte del desarrollo del proceso o algunos resultados que se pueden obtener. Las estrategias y su descripci n incorporan aspectos que permiten extraer o deducir fuentes de informaci n para evaluar el desarrollo del proceso y resultados obtenidos, tanto en el docente como en los estudiantes. Foco en Educaci n Media Técnico Profesional, vale decir, que se refleje en las estrategias desarrolladas elementos específicos de EMTP Las estrategias y su descripci n obvian todos los aspectos que posibilitan extraer o deducir el fortalecimiento de la Educaci n Media Técnico Profesional. Las estrategias y su descripci n incorporan aspectos que permiten extraer o deducir un fortalecimiento en algunos aspectos de la Educaci n Media Técnico Profesional. Las estrategias y su descripci n incorporan aspectos que permiten extraer o deducir un fortalecimiento de la Educaci n Media Técnico Profesional. Las estrategias y su descripci n incorporan aspectos que permiten extraer o deducir un fortalecimiento sistémico de la Educaci n Media Técnico Profesional.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=