Herramientas para el liderazgo escolar en educación media técnico profesional

115 HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN MEDIA TÉNICO PROFESIONAL AUTOEVALUACIÓN La evaluaci n de nuestro aprendizaje es un ejercicio permanente durante el desarrollo de este proceso de formaci n y acompañamiento. Es por ello que les presentamos una instancia para considerar en el transcurso de este módulo con el fin de mirar con perspectiva formativa el producto desarrollado en el marco metodol gico. Rúbrica para autoevaluación de las Estrategias de Desarrollo Profesional Docente con foco en la EMTP diseñadas en el marco metodológico A continuación, se presentan siete dimensiones con especificaciones del nivel de logro que permiten autoevaluar las estrategias diseñadas en el marco metodol gico. Pertinencia Cobertura Coherencia Claridad Aplicabilidad Evaluabilidad Foco TP DIMENSIONES NIVELES DE LOGRO Necesita reforzar Suficiente Bueno Destacado Pertinencia con las necesidades y/o expectativas de formaci n diagnosticadas. Las estrategias diseñadas no se relacionan con las expectativas y necesidades priorizadas de formaci n de los y las docentes, obviando el diagn stico o estado de situaci n de capacidades y competencias a desarrollar. Las estrategias diseñadas abordan, en menor medida, necesidades y/o expectativas de formaci n, priorizando otras que no fueron resultado de un proceso diagn stico. Las estrategias diseñadas se relacionan, en gran medida, con las necesidades y/o expectativas de formaci n de docentes priorizadas en el proceso diagn stico, sin embargo, existe una minoría de estas que no las aborda. Las estrategias diseñadas se relacionan completamente con las necesidades y/o expectativas priorizadas de formaci n docente, producto del proceso diagn stico orientado al prop sito. Cobertura de las prioridades de formaci n diagnosticadas. Las estrategias contemplan el desarrollo de conocimientos, habilidades o capacidades de formaci n no priorizadas. Las estrategias contemplan el desarrollo de una minoría de conocimientos, habilidades o capacidades priorizadas. Las estrategias contemplan el desarrollo de una mayoría de conocimientos, habilidades o capacidades priorizadas. Las estrategias contemplan el desarrollo de todos los conocimientos, habilidades o capacidades de formaci n priorizadas. Coherencia con los resultados, metas u objetivos que se esperan gestionar para el desarrollo de aprendizajes. Las estrategias est n orientadas explícitamente solo hacia el logro de capacidades docentes, dejando implícito el desarrollo de los aprendizajes en las y los estudiantes. Las estrategias est n orientadas implícitamente hacia el logro de aprendizajes en docentes y estudiantes, sin especificar qué aprendizajes se proyecta impactar. Las estrategias est n explícitamente orientadas hacia el logro de aprendizajes en las y los estudiantes solo a nivel de objetivos, sin especificar qué aprendizajes se proyecta impactar. Las estrategias est n explícitamente orientadas hacia el logro de objetivos, metas y/o resultados de aprendizaje de los estudiantes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=