Rúbrica y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aula
72 6. A partir del mismo relato, el profesor dialoga con los estudiantes acerca de los elementos más importantes y de la estructura del cuento. Para ello, les pide completar una guía con los principales elementos de la estructura de las narraciones: • Introducción: Parte inicial de la historia, donde se presentan los personajes y la situación. Esta normalidad se quiebra o altera en el nudo. • Desarrollo o nudo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia; allí toman forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción. • Desenlace o final: Es la parte en la que se suele dar el clímax y la solución al problema, y donde finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto hay un desenlace. 7. Al cerrar la actividad el profesor le pide a sus alumnos que para la próxima clase piensen en una idea para el cuento que van a escribir, ya sea en un personaje, un lugar o un suceso que les llame la atención, y que la traigan escrita. Clase 3: Producción escrita del cuento. 1. El profesor entrega la guía de escritura a los estudiantes y hace lectura colectiva del material, reforzando algunos puntos clave (figura 36). Guía de escritura para cuento Importante: recuerda que la palabra «texto» significa tejido. Piensa entonces que tú eres quien teje, que la cohesión son los palillos que usas para hilar y hacer «puntos» que unan tus ideas. Que la coherencia al final es el «chaleco» que tejiste y que depende de ti si le falta una manga o se deshace una vez que alguien se lo pone. Escribir es una tarea difícil, requiere de práctica aprender, pero si se tiene conciencia de los elementos que esta guía te entrega, tus textos se entenderán por sí solos y no tendrás que explicarlos tú al lector. Objetivo: esta guía es una herramienta práctica para escribir utilizando elementos básicos que ayuden a mejorar la coherencia y la cohesión de un cuento. Recuerda que estos conceptos son claves para que tu texto se entienda. Figura 36: Fragmento de la guía de escritura 2. El profesor proyecta cuatro imágenes que pueden actuar como «pie forzado» en caso de que los niños no traigan una idea desde la casa o no les guste la que pensaron. Luego presenta la tarea de escritura: La tarea de escritura: Tejer un cuento Escribe un cuento de hasta dos planas de extensión a partir de tus ideas o de alguna de las fotografías. Mientras escribes, utiliza la guía de escritura que acabas de revisar y que tendrás en tu poder durante todo el proceso. Capítulo 2: Rúbricas de escritura Ver guía sobre estructura narrativa en la página 101 Ver guía de escritura para cuentos en la página 102
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=