Rúbrica y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aula
70 6. El profesor explica los conceptos de coherencia y cohesión a partir de esta metáfora: 7. El profesor muestra una proyección en el pizarrón donde se muestran diferentes formas de tejido: Coherencia: Es la propiedad de un texto gracias a la cual un lector puede entenderlo. Un tejido puede fallar por muchos motivos y, por ello, no cumplir con su función. En el caso de un texto, este también puede fallar y, por lo tanto, no entenderse. Cuando esto sucede, el texto no tiene coherencia. Cohesión: Está dada por el uso de elementos gramaticales, como los conectores, que sirven para articular un texto y lograr que se entienda y sea coherente. La cohesión corresponde a la acción de tejer: la forma en que se entrelaza la lana, cómo se utilizan los palillos y cómo se elaboran los puntos del tejido. Figura 35: Imágenes de diferentes formas de tejido Frente a la proyección de imágenes, el profesor pregunta: - ¿Qué diferencias notan entre cada tejido? - ¿Qué similitudes pueden observar? Los alumnos hacen una nueva lluvia de ideas, entre las que se destacan principalmente diferencias: colores, diseño, textura, grosor y similitudes: el material (la lana), la herramienta utilizada (los palillos). 8. Para cerrar la clase, el profesor explica a los alumnos que el material de un texto son las palabras, es el lenguaje que utilizamos. Les explica que el escritor es el que usa los palillos para tejer palabras, que cada escritor tiene su forma de tejer y que por eso cada texto, como cada chaleco, tiene un diseño y un color propio. Que cada texto tiene un objetivo y que el escritor debe hacer todo lo posible para que ese objetivo se entienda. Capítulo 2: Rúbricas de escritura
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=