Rúbrica y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aula

Rúbricas y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aula 65 Clase 4: Revisión y edición de la carta de solicitud (90 minutos) Clase 5: Escritura digital y envío de la carta de solicitud (90 minutos) 1. La profesora pide a los estudiantes que vuelvan a leer sus cartas y que incorporen o corrijan los conectores usados según la retroalimentación que recibieron de su compañero en la clase pasada. 2. Los estudiantes reescriben la carta para su versión final y preguntan a la profesora sobre aspectos formales y de la rúbrica. 3. La profesora solicita a los niños que creen un correo electrónico con ayuda de sus padres o algún adulto responsable y consigan el correo del destinatario de la carta. 1. En la sala de computación los estudiantes abren sus correos y escriben en forma digital la carta. La profesora les indica que deben incluir los aspectos formales, excepto la fecha, ya que en el formato de correo electrónico la fecha y la hora ya vienen predeterminadas. 2. La profesora realiza la última revisión de los textos antes de que los estudiantes manden los correos a sus respectivos destinatarios. 3. A modo de cierre, la profesora junto con los estudiantes discuten el tránsito de la carta al correo electrónico y cómo esto ha cambiado la forma de relacionarse de las personas y de la comunicación. Recomendación Antes de que los estudiantes escriban sus correos, se recomienda que los redacten en un procesador de textos y se apoyen en las herramientas de corrección ortográfica de estos. Luego pueden tomar el texto, copiarlo y pegarlo. Si los estudiantes no las conocen, conviene entrenarlos en las funciones de los procesadores de texto y las plataformas de correo electrónico. Esto puede tomar un tiempo adicional. Recomendación Es importante avisar a los directivos del establecimiento, u otros que recibirán cartas de los niños y niñas de su curso, para explicarles el contexto en el que fueron escritas e invitarlos a contestar las solicitudes de los estudiantes. Se les puede comentar que esta interacción fortalece los procesos de escritura, transformándola en una situación real de comunicación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=