Rúbrica y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aula

64 3. La profesora va mostrando los conectores de a uno y pregunta a los estudiantes para qué sirven y les pide que den un ejemplo de una frase que incluya ese conector. Por ejemplo: la profesora saca el conector «ya que» y una alumna contesta que sirve para explicar el porqué de algo, como en la oración «me gustan los gatitos, ya que son bonitos y tiernos». 4. Se pide a los estudiantes que junten en la pizarra los conectores que cumplen la misma función, o que sirven para lo mismo. Por último, se les pide que les pongan nombre a cada grupo de conectores (figura 33). Recomendación Además, se puede entregar a cada alumno una ficha con los conectores clasificados. Figura 33: Actividad conectores 5. Los estudiantes escriben un nuevo borrador de la carta usando las siguientes herramientas: rúbrica de cohesión, conectores pegados en la pizarra, planificación y primer borrador elaborado en la clase anterior. 6. Finalmente, los estudiantes intercambian sus textos con un compañero y se coevalúan usando la rúbrica de cohesión. Subrayan todos los conectores que encuentren en la carta del compañero y luego discuten con el curso en qué nivel de la rúbrica se encontraría esa carta. Capítulo 2: Rúbricas de escritura Ver ficha de conectores en la página 97 Más información sobre conectores en la página 66

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=