Rúbrica y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aula
Rúbricas y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aula 59 Ficha técnica Profesora Liliana Fuentes Curso Quinto básico. Género textual Carta de solicitud. Propósito Argumentar la necesidad de solucionar un problema específico del colegio. Destinatario Autoridad del colegio relacionada con el problema identificado. Tiempo estimado 10 horas pedagógicas (cinco clases). Referencia curricular (Objetivo de aprendizaje) N.º 13 : escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, blogs, etc. N.º 18 : escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso desarrollan las ideas agregando información; emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado; aseguran la coherencia y agregan conectores; editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación; utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinónimos, corregir ortografía y gramática, y dar formato (cuando escriben en computador). Objetivo de aprendizaje de esta experiencia Acercar a los estudiantes a la escritura de textos argumentativos a partir del análisis y diagnóstico de una situación cercana a ellos y proponiéndoles una situación comunicativa real en la que puedan enmarcar su producción escrita. Uso de la rúbrica Se usaron las rúbricas de carta de solicitud para la autoevaluación y coevaluación realizada por los niños. Se dio especial énfasis a la rúbrica de cohesión y al uso de conectores apropiados en las cartas, ya que los niños utilizaron las rúbricas en todo momento. La complejidad que representaba la existencia de cuatro niveles de logro y la dificultad para diferenciar los niveles 2 y 3, cuyomatiz puede resultar muy abstracto, se abordó adaptando la rúbrica a tres niveles de desempeño. Clases 1. Identificación de un problema en la escuela y posible solución. 2. Planificación de la carta de solicitud. 3. Identificación de conectores y comprensión de su función. 4. Revisión y edición de la carta de solicitud. 5. Escritura digital y envío de la carta de solicitud. Experiencia n.º 3: Mejorando mi colegio
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=