Rúbrica y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aula
58 ¿Qué es la pared letrada? Una pared letrada es un ambiente intencionado por el docente para introducir en la escuela la gran cantidad de materiales escritos que podemos encontrar en la vida cotidiana. La idea es que los niños interactúen constantemente con textos escritos, que estos tengan usos concretos y se vayan renovando periódicamente. Si bien los textos que forman un aula letrada pueden estar producidos por el profesor, el ideal es que estos los hagan los niños. En general, las aulas dotadas de más textos escritos por los niños representan espacios en los que ellos están más motivados y tienen mayor participación. Algunos de los textos que pueden disponerse en una pared letrada, según Fons (2004), son: • Textos de usos prácticos: calendarios, horarios, repartición de deberes, organizadores de actividades, pizarra de notas recordatorias, etc. • Textos de uso científico: textos informativos de diferentes temas, diarios murales, papelógrafos con información útil (tablas de multiplicar, resúmenes de contenidos, curiosidades científicas). En esta categoría se incluyen los ayuda-memorias de escritura (por ejemplo, reglas ortográficas) y las paredes de palabras (por ejemplo, conectores o vocabulario nuevo que se esté practicando). • Textos de uso literario: espacios de uso libre de los estudiantes, uso gratuito del lenguaje, poesías, adivinanzas, juegos de palabras, canciones, etc. Aunque tradicionalmente esta estrategia es utilizada en el aula inicial, lo cierto es que no existe ningún motivo para que los niños de cuarto, quinto y sexto grado no puedan utilizar sus paredes para comunicar mensajes escritos. Para la escritura resulta muy útil colgar en la sala información sobre el género textual o recursos de apoyo para la composición escrita, pues esto ayuda a los estudiantes amanejar más variables de la producción escrita y producir mejores textos. Capítulo 2: Rúbricas de escritura Referencias Fons, M. (2004): Leer y escribir para vivir. Alfabetización inicial y uso de la lengua escrita en el aula . Barcelona: Graó. Pressley, M., Mohan, L., Fingeret, L., Reffitt, K., y Raphael-Bogaert, L. (2007). Writing instruction in engaging and effective elementary settings. Best practices in writing instruction , 13-27.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=