Rúbrica y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aula
Rúbricas y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aula 51 La escritura interactiva es una estrategia muy útil para los escritores principiantes. Permite afianzar procesos de codificación (como la asociación entre fonema y grafema), mostrar en la práctica cómo funciona la escritura y vincular de manera explícita la lectura y la escritura. Fue concebida como parte de un modelo en el que el profesor es mediador activo del conocimiento y transfiere progresivamente la responsabilidad de la escritura al alumno. Para utilizar esta estrategia, simplemente se necesita un papelógrafo (papel kraft o rotafolio), plumones de colores y cinta adhesiva de papel. En términos generales, los pasos por seguir son: • Planificar o decidir en conjunto qué se va a escribir por medio de un debate grupal guiado por el profesor sobre el tema del escrito. • Sentar a los niños en torno al papelógrafo y dar las instrucciones sobre lo que se va a escribir. El profesor no debe imponer el contenido, sino que dar la palabra a los estudiantes y tratar de que estos lleguen a consensos, negociar con ellos el contenido de lo que se escribe, preguntarles cómo empezar el texto. De esta manera se modela la planificación. • Decidir con los niños acerca de las palabras y la estructura de cada oración que se escribe. La idea es que haya una elección cuidada de las palabras del texto. • Repetir cada oración que se va a escribir, antes y mientras se la está escribiendo, varias veces. Pedir a los niños que la repitan para afianzar el aprendizaje de la codificación y tenerla en mente. • En cursos iniciales, el profesor hará gran parte de la escritura, modelando el trazo y repitiendo el sonido de cada letra a medida que las escribe. Según el nivel de autonomía del grupo, se debe hacer pasar a los alumnos a escribir. El plumón se comparte y el docente apoya el proceso, aclarando dudas de ortografía o trazado de las letras. El profesor debe asegurarse de que los alumnos que salgan a escribir tengan éxito, para lo cual puede pedir a los niños que escriban solo letras o solo palabras y no oraciones completas. La responsabilidad sobre el resultado es compartida, pues es un trabajo en el que colabora el adulto, pero sobre el que los niños han tenido gran injerencia. • Leer y revisar en voz alta lo que se lleva escrito de texto y corregir errores utilizando cinta de papel. Cuando se trata de errores de letras, se puede señalar el error por medio de preguntas del tipo («¿Estás seguro de que es con b?» «¿Qué dice ahí?») y permitir que el mismo niño que cometió el error lo corrija de inmediato. Así, se está modelando la etapa de revisión. La estrategia se puede utilizar para transcribir textos, crear variaciones sobre pequeños textos que los niños ya conocen (como refranes y rimas) o para hacer composiciones originales. Asimismo, la complejidad y los géneros que se escriben dependen de la edad de los niños y su grado de conocimientos sobre la escritura. ¿Qué es la escritura interactiva?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=