Dossier N°7 del programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos de la Universidad de Chile: COVID-19, feminismo decolonial y revueltas populares

B RAVO , J. V OCES Y AGENCIAS DEL ESTALLIDO SOCIAL : A NÁLISIS ONTOLÓGICO DE LA REVUELTA DEL 18 DE OCTUBRE Referencias bibliográficas Blanco, G., Iriarte, P. & Bravo, J. (2020). Agencias Veladas y Apertura Ontológica: Desafíos Posthumanistas de la Teoría Social Contemporánea. Utopía y praxis latinoamericana, 25 (9), 28-41. Descola, P. (2001). Construyendo Naturalezas, Ecología Simbólica y Práctica Social . En P. Descola y G. Pálsson (Eds.), Naturaleza y Sociedad. Perspectivas Antropológicas (pp. 101-123). México D.F: Siglo XXI Editores. Dussel, E. (1994). El Encubrimiento del Otro. Hacia el Origen del “Mito de la Modernidad”. La Paz, Bolivia: Plural Editores. Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín, Colombia: Ediciones UNAULA. Foucault, M. (2009). Nacimiento de la Biopolitica . Curso en el College de France (1978- 1979). Mee xico: Fondo de Cultura Econoe mica. Giddens, A. (2006). La Constitución de la Sociedad. Bases para la Teoría de la Estructuración . Buenos Aires: Amorrortu. Rey, F. G. (2009). Epistemología y Ontología: un debate necesario para la Psicología hoy. Diversitas: perspectivas en Psicología, 5 (2), 205-224. Varela, F. (1999). Steps to a Science of Interbeing: Unfolding the Dharma Implicit in Modern Cognitive Science. In S. Bachelor, G. Claxton & G. Watson (Eds.), T he Psychology of Awakening. Nueva York: Rider/Random House. Viveiros de Castro, E. (2013). L a Mirada del Jaguar. Introducción al Perspectivismo Amerindio. Entrevistas . Buenos Aires: Tinta Limón. 60

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=