Dossier N°7 del programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos de la Universidad de Chile: COVID-19, feminismo decolonial y revueltas populares
D OSSIER N°7: COVID -19, FEMINISMO DECOLONIAL Y REVUELTAS POPULARES P ROGRAMA DE E STUDIOS C OMUNITARIOS L ATINOAMERICANOS DE LA U NIVERSIDAD DE C HILE Feminismo decolonial: Nuevas miradas y construcciones colectivas Rosa Montalvo-Reinoso Oficial de programas de la Internacional Land Coalition (ILC) para América Latina. Integrante del grupo de mujeres Trama Colectiva. madamrosa1@gmail.com Para citar este artículo: Montalvo-Reinoso, R. (2021). Feminismo decolonial: Nuevas miradas y construcciones colectivas. Dossier Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos N°7 . https://doi.org/10.34720/c5e9-4z65 Nuevas miradas y construcciones colectivas Quiero agradecerles a todos, todas, todes por invitarme a compartir algunas ideas sobre las nuevas miradas del feminismo en la región, compartir experiencias, aprendizajes y las interpelaciones que hacemos desde nuestros propios lugares de enunciación. Yo soy ecuatoriana, viviendo en el Perú 32 años, más de la mitad de mi vida. Yuderkys Espinosa, activista del feminismo decolonial, que en nuestra región ha reflexionado mucho sobre el entrelazamiento que existe entre los diferentes sistemas de opresión y de cómo una propuesta y una práctica desde un feminismo decolonial es fundamental para visibilizar la trenza que conforma, el patriarcado, la clase y la colonialidad, dice, en una entrevista realizada por Barroso (2014), que el feminismo decolonial es: Un espacio abierto, de diálogo y en revisión continua, un campo fértil donde estamos muchas personas comprometidas. Personas y epistemologías que no necesariamente se nombran feministas, o que no quieren acogerse al vocablo decolonial y hablan más en términos de anticolonial, antimperialista, anticapitalistas pero que igual mantenemos objetivos comunes de cuestionamiento y oposición a una razón imperial racista. Es un momento que también implica un voltear la mirada hacia el pasado, que ha sido desechado y destituido de algún nivel de legitimidad histórica epistémica. Lo que llamo un retorno a la comunidad o lo comunal (pp. 22-23). Esta mirada al pasado es fundamental para analizar el impacto que el proceso de colonización y la colonialidad tienen en nuestro mundo actual y en las transformaciones que viven las comunidades rurales, indígenas, afrodescendientes. Esa mirada al pasado en el Perú nos lleva a redescubrir el rol que han jugado las mujeres antes de la llegada de la colonia y cómo esta invasión impuso una visión sobre lo femenino y lo masculino que provenía de su propia matriz civilizatoria. Esta mirada al pasado precolonial nos permitirá descubrir el poder de las mujeres en el Perú prehispánico, las mujeres sanadoras en la cultura Paracas, las mujeres como divinidad en la Vicus, la dama de Cao, la poderosa gobernante Moche, considerada casi una divinidad, las capullanas de la cultura Tallan, que se considera era un matriarcado y que tenían el control de sus vidas, pudiendo expulsar a los hombres si ya no los querían. También nos lleva a cuestionar incluso lo que propone Rita Segato cuando habla del patriarcado de baja intensidad, cuando analizamos el mito 33
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=