¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
PRIMERA PARTE 91 LA ENSEÑANZA EN LAS ESCUELAS EFECTIVAS apoyo del docente al desarrollo afectivo y social de los alumnos, y el apoyo del docente al desarrollo cognitivo y verbal de sus estudiantes. La pauta global contiene 31 indicadores: 12 en la primera, 9 en la segunda y 10 en la tercera área. Frente a cada indicador, un observador rigurosamente capacitado y con el apoyo de un Manual de Aplicación, registra si el mismo estuvo o no presente durante la clase observada. 2 Para el análisis de los resultados de cada profesor, se calcula el porcentaje de logro, es decir, cuántos indicadores estuvieron efectivamente presentes, sobre el total posible. Los autores de la pauta califican la práctica docente en un área o globalmente, como muy buena, cuando el profesor registra un porcentaje de logro de 70 % o más; de aceptable, cuando el porcentaje de logro fluctúa entre 40 y 70 %; de insuficiente, cuando cae por debajo del 40%. Como los indicadores pertenecen a una de las tres áreas mencionadas, se puede obtener una visión comparativa de las fortalezas o debilidades en uno u otro aspecto del docente. Sin embargo, el mayor valor predictivo del nivel de aprendizaje de los alumnos asociado al trabajo docente se alcanza al considerar los resultados de la pauta en su conjunto. Cuando se dispone de un mayor número de casos observados, se puede estudiar también el porcentaje de clases en las que cada indicador estuvo presente. Escuelas Efectivas: Ambiente educativo en que se desenvuelve la clase y características de la interacción del profesor con los niños Ximena Seguel Como parte del estudio, en cada escuela seleccionada se observaron clases de lenguaje y comunicación y matemáticas, en 2º y 7º básico. Durante las sesiones de observación, que duraron 90 minutos consecutivos en cada caso, se aplicó (entre otros instrumentos de registro de información) la Pauta de Observación de Prácticas Docentes (Seguel, Correa y De Amesti, 1998), sobre cuyos resultados trata este apartado. 1 Esta Pauta de Observación de Prácticas Docentes es un instrumento sicométrico elaborado para ser aplicado en los primeros años de la enseñanza básica y ha sido validado a ese nivel por sus autores. En esta oportunidad, se aplicó a clases de 2º y 7º básico, pese a no estar validado para este último nivel. La pauta evalúa el grado en que la clase observada presentó oportunidades de desarrollo relevantes para los alumnos, considerando tres áreas o dimensiones: la calidad del ambiente didáctico y el manejo grupal del profesor; el 1 En el punto cuarto del Capítulo II de este libro se entrega un resumen descriptivo de esta pauta de observación. 2 Para este estudio los observadores fueron capacitados directamente por dos de las autoras de la pauta (Mónica Correa y Ximena Seguel).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=