¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza

90 PRIMERA PARTE E S C U E L A S E F E C T I V A S E N S E C T O R E S D E P O B R E Z A CAPÍTULO IV La enseñanza en l as escue l as e f ec t i vas distintos ritmos de aprendizaje, que refuerza y estimula a cada uno, que evita sanciones y estigmatizaciones, que fomenta el diálogo y autocontrol. Estas características de los profesores y de la enseñanza que entregan se distancian significativamente de lo que indican estudios sobre prácticas pedagógicas en escuelas de bajo rendimiento o críticas, como se aprecia en el recuadro siguiente: Características de las prácticas docentes en escuelas críticas o de bajo rendimiento en sectores de pobreza ✔ Prácticas pedagógicas muy poco pertinentes a la realidad de los alumnos. Escasas escuelas se hacen la pregunta sobre cómo enseñar en el contexto vulnerable en el que se desempeñan. ✔ Dificultades y escasez en el manejo de estrategias y herramientas metodológicas y didácticas: profesores que no saben qué y cómo enseñar. ✔ Tiempo real de aprendizaje breve, en algunas no más de un tercio de la hora pedagógica. ✔ Implementación incompleta e insuficiente del currículum. ✔ Profesores que conocen conceptos educativos complejos (transversalización de objetivos, constructivismo, educación integral, enseñanza activa, etc.), pero que no saben cómo llevarlos a la práctica pedagógica concreta. ✔ Cada docente en su aula, no comparten experiencias con pares, no gusta ser observado / evaluado en el aula. ✔ Características del trabajo en aula: docentes no informan a los niños sobre las capacidades que están desarrollando, hay escasa cooperación entre los alumnos, no se los guía para que ellos mismos encuentren respuestas a sus preguntas, los estudiantes con más dificultades son segmentados y discriminados, dificultades de los docentes para manejar los conflictos entre alumnos, la interacción socioafectiva con ellos es deficiente, el profesor hace poco uso de recursos didácticos, etc. FUENTE: Elaboración a base de diferentes investigaciones realizadas y en curso por Asesorías para el Desarrollo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=