¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
80 PRIMERA PARTE E S C U E L A S E F E C T I V A S E N S E C T O R E S D E P O B R E Z A CAPÍTULO IV La enseñanza en l as escue l as e f ec t i vas currículum poseen la misma centralidad: las capacidades de comunicación y, secundariamente, las matemáticas son prioritarias. En la mayoría de los casos, esta prioridad es institucional y se expresa en los objetivos del proyecto educativo, en la asignación de docentes, en la elaboración del horario y carga horaria de cada asignatura, en el foco de los Proyectos de Mejoramiento Educativo (PME), en la aplicación de evaluaciones y seguimientos más intensivos a lenguaje y matemáticas, en el uso de instancias complementarias (talleres de comunicación o reforzamiento académico), etc. Es decir, son criterios que anteceden al trabajo de cada profesor. Esta prioridad se expresa también en el aula, no sólo en las asignaturas mencionadas. En estas escuelas, la mayoría de los docentes parece haber comprendido que si los alumnos no adquieren temprana y consistentemente las capacidades fundamentales de lenguaje y matemáticas, la labor de enseñanza de todas las demás asignaturas se verá disminuida y dificultada. De tal forma, las capacidades de expresión y razonamiento se refuerzan en cada clase: todos son un poco profesores de lenguaje y matemáticas. Este foco define otras reglas prácticas usadas por los docentes. En primer término, la enseñanza se entrega de forma articulada y convergente, entre disciplinas y al interior de una misma disciplina, los conocimientos se tratan en contexto, no en forma aislada. En segundo lugar, aunque generalmente se realizan en un clima de buena comunicación, afecto y confianza entre profesores y alumnos, las clases de estos docentes son exigentes en lo académico: ellos tienen altas expectativas y lo hacen sentir a los alumnos. Por otra parte, procuran que sus estudiantes tengan la oportunidad de aprender todo el currículum prescrito y conciben este aprendizaje como un proceso que comienza por la adquisición de las capacidades fundamentales, le sigue la incorporación de ciertos aprendizajes básicos, para sólo entonces abrirse a la exploración y creatividad más autónoma de los alumnos, posible sólo porque existen capacidades de aprender y conocimientos orientadores. Ciertamente, este buen trabajo en lectoescritura y matemáticas en los primeros años permite a estas escuelas realizar una enseñanza más académica en la segunda mitad de la enseñanza básica, cuyo foco prioritario es la preparación para un buen desempeño en la educación secundaria. En efecto, algunas escuelas asignan docentes de educación media (especializados en determinadas disciplinas) a las asignaturas del segundo ciclo de educación básica, mientras otras procuran especializar, según competencias profesionales, a profesores primarios para la enseñanza de ciertas asignaturas en los últimos grados de básica. Es posible concluir, de un modo más general, que tanto el foco en lectoescritura y matemáticas como luego (en orden y jerarquía) en la preparación académica especializada, comparten algo en común: la escuela ha comprendido que su sentido se encuentra en dotar a los alumnos de herramientas intelectuales útiles para los desafíos próximos. Adquisición de aprendizajes significativos: del conocimiento como cosa al conocimiento como saber La fuerte orientación hacia aprendizajes relevantes no debe ser confundida con un academicismo rígido y formalista: los profesores estudiados saben que para que los alumnos alcancen los objetivos del currículum nacional, ellos deben hacer un esfuerzo de conexión con la realidad particular y los aprendizajes y motivaciones personales de sus alumnos. Si quieren llegar a lo lejano deben partir de lo cercano. Esta regla de la pedagogía impregna un conjunto de prácticas encaminadas, en definitiva, hacia la adquisición de aprendizajes significativos. a. Los profesores procuran que los alumnos tengan una relación activa con el conocimiento que deben adquirir. Más allá de la simple exposición al conocimiento, hacen a los alumnos trabajar con el conocimiento. Esto significa que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=