¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
PRIMERA PARTE 67 G E S T I Ó N I N S T I T U C I O N A L Y P E D A G Ó G I C A E N L A S E S C U E L A S E F E C T I V A S práctica persistentemente. Se aprende mucho desde dentro , desde la propia experiencia de la escuela y sus profesores. Los cursos son importantes en la medida que son insumos que fortalecen el perfeccionamiento en servicio. Finalmente, no se puede desconocer que, en la línea de potenciar sus recursos humanos, la evaluación docente tiene mucha fuerza. Es esta evaluación la que fuerza a los profesores a estar continuamente mejorando (véase con más detalle en Capítulo IV). Estas escuelas han entendido que una vía expedita hacia la calidad docente es, justamente, la combinación entre un exigente sistema de evaluación del trabajo y un alto nivel de perfeccionamiento interno y externo. 8. Escuelas que aprovechan y gestionan el apoyo externo y los recursos materiales con los que se cuenta La experiencia de las 14 escuelas estudiadas demuestra que la contribución, tanto de agentes externos (fundaciones, empresas y otros actores) como de los recursos materiales con que cuentan, a los resultados que obtienen depende no sólo de la cantidad o calidad de éstos sino también de cómo las escuelas los enfrentan y gestionan. En algunos casos, el apoyo se traduce en muy buenas oportunidades y, en otros, la escasez de recursos es una complicación pero no un impedimento para la obtención de buenos resultados. Los recursos y materiales requeridos para la enseñanza se pueden crear y conseguir aprovechando al máximo las oportunidades que se presentan. Es importante señalar que el apoyo externo no se reduce sólo a recursos materiales. Efectivamente, en varios casos la donación de recursos de aprendizaje es el principal tipo de colaboración; sin embargo, las escuelas también reciben ayuda especializada para tratar a niños con dificultades de aprendizaje y capacitación docente. Varias escuelas se encuentran insertas en redes (en torno a universidades, centros de salud, otros colegios, fundaciones, etc.), que les permiten solucionar problemas y satisfacer necesidades de distinto tipo. Muchas de estas escuelas hacen un gran esfuerzo o se mantienen siempre atentas para conseguir apoyo externo, buscando oportunidades que les permitan cumplir con sus objetivos y respondiendo responsablemente a quienes las ayudan desde el exterior. Por esto, es muy común ver cómo rinden cuentas a quienes las apoyan, mostrando cómo se han utilizado los recursos y la utilidad que han tenido para el establecimiento y sus niños. Así también, estas escuelas se apropian de lo recibido e intentan que los aprendizajes derivados de estas ayudas queden instalados en el quehacer de la escuela, tratando de que sean aprovechados por todos. Esto último redunda en que esas ayudas externas se transformen en una fortaleza sustentable a lo largo del tiempo. La colaboración que reciben las escuelas es aprovechada mucho más allá de los límites temporales de dicha asistencia, pues se intenta hacer que los aprendizajes logrados puedan perpetuarse y permanecer en el tiempo. Varias de las escuelas estudiadas recibieron en algún momento apoyo técnico del cual extrajeron los aprendizajes necesarios para mejorar la calidad de su gestión y sus prácticas pedagógicas de manera continua y permanente. Para esto, organizaron talleres de socialización de lo aprendido con todos los docentes y crearon documentos en donde estas instancias quedaron sistematizadas. También en la línea de apropiarse del apoyo externo, los establecimientos estudiados se esfuerzan para que sean contextualizados de acuerdo a los objetivos y prioridades de las mismas escuelas, lo que les permite dar una mayor pertinencia a la ayuda que reciben. Es así como, en algunos casos, el apoyo se ha aprovechado para solucionar problemas de autoestima previamente diagnosticados. En otros, la ayuda ha servido para fortalecer la formación tecnológica de los niños. El apoyo externo es una oportunidad para un mejor aprendizaje y las escuelas así lo entienden y utilizan. Finalmente, las escuelas hacen un buen uso y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=