¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
PRIMERA PARTE 61 G E S T I Ó N I N S T I T U C I O N A L Y P E D A G Ó G I C A E N L A S E S C U E L A S E F E C T I V A S qué prioridades deben enfrentar para entregar una educación de calidad. En ellas se encuentra una gestión coherente , pues los objetivos prioritarios –que la mayoría de las veces se definen en conjunto– logran transformarse en una carta de navegación que opera en la vida cotidiana de estas escuelas. Los objetivos institucionales y pedagógicos no forman parte sólo del discurso de los equipos, sino realmente se traducen en una organización que se adapta y adecua de acuerdo a ese horizonte y en prácticas simples que tienen siempre el sello de estos objetivos. Por esta misma razón, no extraña que en la mayoría de las escuelas existan tantas acciones orientadas a mantener una buena disciplina. Esto es parte de sus objetivos prioritarios y tiene un correlato directo en la gestión institucional y pedagógica. Uno de los elementos que grafica esta coherencia y solidez institucional es la distribución de tareas administrativas que hacen estas escuelas con el objeto de mantener la mayor parte de la atención en lo educativo. Para lograrlo, la principal estrategia consiste en distribuir, de la mejor manera posible, las tareas administrativas entre las distintas personas que forman parte del equipo. 2 Cuando es posible, este trabajo lo realiza el personal especialmente destinado para labores administrativas, lo cual, en opinión de los mismos profesores, favorece mucho a la escuela debido a que les permite concentrar su preocupación en la planificación, preparación de clases y en todo lo relacionado con los objetivos puramente pedagógicos. Planificación pedagógica efectiva Uno de los factores que más influye en los buenos resultados que obtienen estas escuelas es el desarrollo de una planificación que no deja espacios para la improvisación. Aun cuando la innovación se hace presente a nivel del aula, la mayoría de las actividades que se ejecutan y de los contenidos que se trabajan se circunscriben dentro del marco de una planificación y coordinación entre los profesores que muestra muchas fortalezas. La planificación que se realiza en estas escuelas se caracteriza por ser muy racionalizada y concentrada en aspectos sustantivos para el aprendizaje de los niños. Por lo mismo, las jornadas de planificación, cualquiera sea su periodicidad, no son reuniones administrativas ni apegadas a formalidades, pues son vistas como las instancias más propicias para poner en común los desafíos de aprendizaje que cada docente percibe y las estrategias necesarias para responder a esos desafíos. En dichas reuniones se conversa sobre cómo mejorar concretamente el trabajo de cada uno de los profesores. Estas escuelas combinan una planificación efectiva tanto a nivel de aula como de la escuela en general . Con respecto a la primera, las escuelas logran una buena coordinación grupal entre los docentes, generando las instancias formales e informales para que los profesores planifiquen las clases en conjunto y establezcan metas educativas comunes. Esto entrega a los docentes un marco general que orienta su accionar en cada una de las clases. En este nivel, en varias de las escuelas se pone énfasis en la articulación entre ciclos. A juicio de los propios docentes, la planificación que se desempeña en niveles y ciclos distintos ha contribuido de manera importante a los buenos resultados, pues les permite anticiparse a los distintos momentos educativos sabiendo de antemano las potencialidades y debilidades de los niños que cambian de nivel. La planificación coordinada entre docentes se combina 2 El hecho de que la mayoría de los docentes asuma funciones de corte administrativo puede ser interpretada como una contradicción dado que se busca no recargarlos con estas tareas. Sin embargo, esto no se transforma en una complicación para estas escuelas pues los profesores presentan jornadas de trabajo más extensas –ya sea por contrato o porque trabajan más horas de las contratadas–, lo que facilita dar prioridad a los temas pedagógicos en gran parte de la jornada normal.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=