¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
E S C U E L A S E F E C T I V A S E N S E C T O R E S D E P O B R E Z A CAPÍTULO II Descripción del estudio: Diseño metodológico, características de la muestra, instrumentos y análisis 38 PRIMERA PARTE Buenos logros escolares Al interior del conjunto de escuelas que en el año 2000 pertenecían a los grupos socioeconómicos mencionados, la investigación identificó aquellas que obtuvieron buenos resultados de aprendizaje en los SIMCE de 4 ° y 8 ° básico en 1996, 1997, 1999 y 2000. No existe un estándar nacionalmente definido para determinar cuándo una escuela obtiene buenos resultados . Para seleccionar las escuelas se estableció como criterio que hubiesen obtenido resultados que las ubicasen dentro del 25% de los mejores puntajes del país, tanto en lenguaje como en matemáticas, en 4 ° básico de 1999 y 8 ° básico de 2000. Adicionalmente, se eliminaron todas aquellas escuelas que, con respecto a las mediciones SIMCE inmediatamente anteriores (4 ° básico 1996 y 8 ° básico 1997, en lenguaje y matemáticas) hubiesen bajado significativamente sus puntajes. Con este procedimiento se quiso privilegiar: i) una cierta permanencia de la escuela con buenos logros a través del tiempo, más que el éxito esporádico en una medición; 2 ii) una visión completa del proceso educativo de la escuela que incluyese al conjunto de alumnos más que un buen trabajo limitado a sólo un subciclo (por ejemplo, evaluar sólo 4 ° básico); iii) una concepción amplia de las destrezas culturales básicas, al considerar tanto lenguaje como matemáticas, ambas por separado. Fruto de este primer proceso, sólo ocho establecimientos cumplieron con las condiciones predefinidas. Con el objeto de ampliar nuestro universo 2 Si los resultados SIMCE de la escuela no muestran una mínima estabilidad a través del tiempo no tiene sentido hablar de escuela efectiva ya que éstas no serían capaces de mantener sus resultados. La consideración de permanencia en el tiempo es particularmente importante en las escuelas de escasa matrícula cuyo promedio SIMCE está muy influido por errores de medición y la presencia de factores azarosos. En éstas, un alumno muy bueno o muy malo puede hacer la diferencia. Tabla 3 Establecimientos y matrícula según grupo socioeconómico para SIMCE 8º básico 2000 Grupo socioeconómico Establecimientos Matrícula Nº % Nº % A Bajo 1.161 23.1 203.923 8.0 B Medio Bajo 1.539 30.5 776.158 30.6 C Medio 1.228 24.3 875.260 34.5 D Medio Alto 653 12.9 460.490 18.1 E Alto 466 9.2 223.530 8.8 TOTAL 5.053 100.0 2.539.361 100.0 FUENTE: MINEDUC, “Construcción de Grupos Comparables de Establecimientos SIMCE 8º Básico 2000”. Documento, Unidad de Estudios y Estadísticas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=