¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza

PRIMERA PARTE 31 CALIDAD, EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN Y ESCUELAS EFECTIVAS mejor infraestructura, baja relación alumno/docente, profesores más cualificados); aulas con un clima positivo, especialmente en lo relacionado con la disciplina; los alumnos son evaluados frecuentemente; los cursos no son multigrado y los estudiantes no están agrupados por sus habilidades; son unidades escolares con altos niveles de participación de los padres. Lamentablemente, este estudio no incluye variables relacionadas con gestión institucional y pedagógica. El foco fue puesto en el aula, características de los estudiantes y recursos de la escuela. El recuadro siguiente reproduce los factores de eficacia escolar respecto a los cuales, siguiendo el resumen de Martinic y Pardo, hay alguna evidencia empírica en Iberoamérica. Como alertan sus autores, “ sintetizamos los resultados aportados por los estados de arte analizados en el modelo de Scheerens. Estos hallazgos, por cierto, no han sido producidos a partir de la organización que el modelo propone” (Martinic y Pardo 2000 a, p. 114). Parte importante de los estudios se detiene en los insumos más que en los procesos al interior de la escuela y el aula.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=