¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
PRIMERA PARTE 27 CALIDAD, EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN Y ESCUELAS EFECTIVAS Elementos en la enseñanza efectiva Calidad de la instrucción: Modo en que el profesor presenta la información y destrezas a los alumnos. La instrucción es de calidad alta cuando tiene sentido para el alumno, le interesa, le es fácil recordar, aplicar y relacionar con su vida cotidiana. Elementos favorables: • Presentar información organizada y ordenadamente • Usar lenguaje claro y simple • Repetir los conceptos esenciales frecuentemente • Hacer referencia al conocimiento previo de los estudiantes • Clara especificación de los objetivos de la lección a los estudiantes • Estar consciente y planificar la transición hacia nuevos temas • Cobertura total de contenidos, cuidando la rapidez con que se pasan • Entusiasmo y humor del profesor • Uso de videos y otras formas visuales de representación de conceptos • Correspondencia entre lo enseñado y lo evaluado • Evaluaciones formales e informales frecuentes con comentarios rápidos (inmediatos) acerca de su desempeño (a los alumnos) Adecuación o nivel apropiado de instrucción: Habilidad del profesor para asegurar que todos los alumnos están preparados para aprender una materia. No hay, en este caso, elementos que de antemano se pueden definir como favorables. Los elementos dependen de las características particulares de los alumnos y la diversidad e interacción entre ellos. A veces será mejor formar grupos homogéneos por aptitudes, aprendizajes previos u otras características relevantes. Otras veces será mejor trabajar con grupos heterogéneos. En muchas circunstancias son esenciales programas de compensación y apoyo especial. A veces corresponde una educación personalizada. Otras veces una más estandarizada. Incentivo: Grado en que el profesor asegura que los alumnos estén motivados para trabajar en las actividades que se les exigen y para aprender. El incentivo es alto cuando el nivel de instrucción es apropiado, el alumno se da cuenta que con esfuerzo puede dominar el material y que recibe retribución por este esfuerzo. Elementos favorables: • Valor intrínseco del material utilizado (textos, libros, recursos didácticos) • Incentivos extrínsecos como elogios, calificaciones, estrellas, retroalimentación • despertar curiosidad en el estudiante • Trabajo cooperativo: estimularse y ayudarse unos a otros • Reforzamiento en el hogar a los esfuerzos escolares del alumno Tiempo: El profesor debe dar tiempo suficiente a los alumnos (a cada uno) para aprender el material que está siendo enseñado. Elementos favorables: • Aprovechamiento real del máximo tiempo asignado • Reconocer los ritmos de aprendizaje de los alumnos y exigir en concordancia (ni demasiado, ni poco). FUENTE: Extractado de Slavin (1996).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=