¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
E S C U E L A S E F E C T I V A S E N S E C T O R E S D E P O B R E Z A Colegio Pol ivalente de La Pintana 296 SEGUNDA PARTE Un equipo de cuatro inspectores se encarga de reforzar la disciplina en las entradas, salidas, almuerzos y recreos; vigilar el cumplimiento de normas de seguridad y prevención de accidentes y, en última instancia, de recibir alumnos derivados por conductas que el profesor no puede manejar. El perfil de la planta de profesores corresponde a profesionales jóvenes (entre 22 y 40 años), que han sido seleccionados tomando en cuenta sus competencias técnicas y compromiso social para trabajar con niños de un sector de gran vulnerabilidad. Se buscan personas afectivas, creativas y emocionalmente maduras. No se exige que sean católicos pero sí deben ser tolerantes, de modo de acompañar a los niños en todas las actividades que los involucran, incluyendo las de tipo religioso. Para las jefaturas de curso se buscan profesores con liderazgo y que tengan jornada completa en la escuela. Salvo el equipo de gestión, que fue seleccionado por la Corporación Participa mediante una consultora especializada, el resto del personal ha sido escogido por el director y jefe técnico, quienes tienen plena autonomía para ello. Las decisiones en este ámbito deben ser consultadas con el directorio, siendo habitualmente respaldadas. El reclutamiento de personal se dificulta, sin embargo, debido a la peligrosidad del entorno; el temor a ser asaltado inhibe la postulación de muchos profesores. “Nosotros no hemos tenido problemas; los delincuentes respetan a los profesores, pero puede pasar que desconozcan algún profesor nuevo, como ocurrió con uno que nos duró dos días y no se apareció más después de que lo asaltaron casi frente a la comisaría”, cuenta el inspector. Tampoco ha sido fácil encontrar personal residente en la comuna que se adecue al estilo de convivencia y trato hacia niños y apoderados que el colegio impulsa. El equipo directivo afirma que, aún con estas dificultades, la mayoría de los profesionales contratados muestra un buen desempeño posterior. 4 Pese a una alta rotación inicial, poco a poco la planta parece haberse estabilizado. 5 Durante 2002, sólo una profesora no logró insertarse adecuadamente debiendo dejar el establecimiento. Los docentes que se integran a la escuela lo hacen a base de un contrato anual renovable por dos años seguidos, antes de firmar un contrato definitivo. Durante este período se reciben múltiples oportunidades para fortalecer su desempeño. Con esto, el colegio se asegura de que los profesores que permanecen sean capaces de responder a los requerimientos que se les exige: “todo el mundo tiene dos años para aprender”, señala la coordinadora del equipo de apoyo. Los profesores con jefatura de curso, que son la mayoría, se encuentran contratados entre 41 y 44 horas. Algunos, sin embargo, tienen más horas porque hacen clases en la jornada nocturna (de 19:00 a 22:00 horas). Es importante señalar que, de las 44 horas de trabajo semanal, se han dejado entre ocho y diez horas para “ dedicar a la reflexión individual y de grupo, la preparación de materiales, la atención de los apoderados y al perfeccionamiento”. 6 Perfeccionamiento Las actividades de perfeccionamiento son altamente valoradas y estimuladas por la dirección del colegio. Se han realizado cursos del Ministerio de Educación, intercambios coordinados de experiencias entre profesores, asesoramientos individuales y cursos internos (el colegio contrata a un relator especializado que confecciona a la medida un curso según necesidades específicas. Son los mejor evaluados por los docentes), entre otros. Así también, el equipo de apoyo refuerza el desempeño práctico individual mediante asesorías personalizadas. 4 Las falencias se subsanan también mediante el trabajo sistemático del colegio (perfeccionamiento, supervisión, coaching ). 5 Memoria 1999. 6 Entrevista a Mónica Jiménez, directora ejecutiva de la Corporación Participa , en artículo en sitio web del Ministerio de Educación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=