¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza

SEGUNDA PARTE 295 C O L E G I O P O L I V A L E N T E D E L A P I N TA N A R E G I Ó N M E T R O P O L I TA N A • Fortalecimiento de la identidad del colegio y de su vínculo con la Corporación Aprender . • Incremento y racionalización de los recursos (elevar asistencia y pago de escolaridad, reducción de gastos y consolidación de la red de amigos del colegio). • Desarrollo de aptitudes, creatividad y actitudes positivas en los alumnos. Esta planificación se ha desarrollado a partir de las necesidades detectadas en la escuela en evaluaciones previas. Todas las metas están definidas en términos operacionales simples, detallando las acciones a realizar, identificando a cada responsable y señalando fechas límite para su implementación. Esto permite tener total claridad respecto a las responsabilidades asignadas y facilita el control directivo posterior. Recursos Humanos El personal de planta del colegio está compuesto por 49 personas: el director (sociólogo, profesor normalista, profesor de enseñanza media y magister en teología); el jefe técnico (profesor de enseñanza media); 14 profesores de enseñanza básica, 8 profesores de enseñanza media (entre ellos se cuentan dos ingenieros en telecomunicaciones, uno en informática y un ingeniero matemático); 3 profesores de asignaturas complementarias (arte, computación y educación física); 5 profesionales de apoyo (3 sicólogos y 2 sicopedagogas), 4 inspectores (3 con estudios universitarios); una bibliotecaria, dos secretarias , 7 auxiliares (con enseñanza básica) y 2 monitores especializados (percusión, batucada, barras). 2 El equipo de gestión está formado por el director, el jefe técnico y la sicóloga, quien es coordinadora de proyectos y encargada del equipo de apoyo sicopedagógico y social. El director vela por la gestión global del colegio, se comunica con el directorio, apoderados e interlocutores externos y se encarga de supervisar el área administrativa. El jefe técnico es responsable de los aspectos técnico pedagógicos tanto en los cursos diurnos como en la enseñanza vespertina. La selección de profesores nuevos es efectuada en conjunto. Las funciones del equipo de apoyo sicopedagógico y social comprenden la realización de exámenes y entrevistas de ingreso de los postulantes, el control de los avances y vacíos en cada curso a través de la aplicación de pruebas de nivel, y el diagnóstico y tratamiento (sicológico, sicopedagógico grupal o individual) de los niños que presentan problemas. La coordinadora de proyectos, por otra parte, tiene como misión desarrollar y presentar proyectos a fuentes de financiamiento públicas y privadas para luego coordinar su puesta en acción. Es responsable además del trabajo con familias (capacitación a integrantes del centro de padres, jornadas para apoderados nuevos, etc.) y se encarga, especialmente, del fortalecimiento de las competencias y destrezas de los profesores a través de la organización de instancias de capacitación colectiva (talleres y cursos) e individual (mediante metodologías de coaching ). 3 Los coordinadores de ciclo (1º a 4º básico, 5º a 8º básico) y de carrera (enseñanza media), supervisan directamente el trabajo de los profesores, los asisten en la planificación, en la coordinación de actividades comunes y facilitan el intercambio de experiencias pedagógicas, entre otras responsabilidades. 2 Fuente: sitio web del colegio y memoria 2001. 3 Coaching: entrenamiento personalizado de tipo eminentemente práctico que incrementa las competencias en el ámbito laboral mediante un trabajo tanto de los aspectos técnicos como las barreras emocionales y las competencias interpersonales del asesorado. Por su alto costo (uso intensivo de personal altamente especializado), habitualmente se trabaja sólo con los miembros de una organización cuyo desempeño tiene mayor efecto multiplicador en los resultados esperados (gerentes, etc.). Su uso en un contexto educacional es excepcional.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=