¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
SEGUNDA PARTE 287 C O L E G I O F R A N C I S C O R A M Í R E Z 74 S A N R A MÓ N caso. Las coordinadoras y la directora son quienes se encargan de detectar y articular estas competencias y traspasarlas a los cursos de la tarde. Este control asegura también que se pasen todas las materias comprendidas en el programa, porque según ellas “los profesores tienden a saltarse la materia que no dominan”. En 7º y 8º básico, en tanto, sólo se contratan profesores de enseñanza media que se ocupan de impartir los ramos de su especialidad. En función de la optimización del tiempo pedagógico, a los profesores se les libera de todo trabajo administrativo, desde pasar lista hasta coordinar las citaciones a los apoderados, lo cual es llevado a cabo íntegramente por las coordinadoras. Evaluación de resultados Una de las estrategias más importantes que se utilizan en la gestión pedagógica son las evaluaciones externas. Éstas conforman una instancia de retroalimentación que permite tomar medidas correctivas oportunas para mantener el ritmo de avance planificado para los cursos. Las pruebas son confeccionadas por el equipo directivo con ayuda de una consultora externa, financiada por la sostenedora. Para ello, revisan la planificación y los textos correspondientes a cada asignatura, además de una muestra de cuadernos y apuntes tomados por los niños. Se aplican al final de cada semestre con apoyo de un equipo de estudiantes de 4º medio del liceo, quienes también corrigen las pruebas y son contratados sólo para este fin. 1 “Estas pruebas permiten saber si están los contenidos mínimos; tener una visión objetiva y tomar medidas integrales de apoyo a la práctica pedagógica del profesor y de reforzamiento (a los cursos )”, comenta la sostenedora. Adicionalmente, a comienzos del año escolar existe una instancia de evaluación que entrega al nuevo profesor un diagnóstico de entrada el cual permite planificar actividades de repaso para las áreas más débiles. Según la directora, este diagnóstico representa un instrumento de mayor utilidad que el traspaso verbal o escrito entre profesores, en tanto posibilita al nuevo profesor conocer los aspectos deficitarios de cada alumno y, estadísticamente, los aspectos deficitarios del curso. Estrategias para enfrentar el SIMCE Cuando a un curso le corresponde ser evaluado, se intensifica el trabajo pedagógico durante el año previo de modo que, al año siguiente, la mayor parte de los contenidos solamente se repasan. Los alumnos de 7º básico relatan: “Ahora nos dan más tareas porque tenemos SIMCE el próximo año; así, en 8º reforzamos la materia nomás... los profesores preparan bien, son estrictos… en 4º veníamos los sábados de 8:00 a 12:00, nos reforzaban en lenguaje y matemáticas, era entretenido porque podíamos traer juguetes para el recreo. Para el próximo año también nos van a preparar”. Las evaluaciones trimestrales también constituyen una forma de preparación por cuanto los familiarizan con una rutina que se asemeja a la del SIMCE: quedan al cuidado de personas externas que ellos no conocen; aprenden a llenar los óvalos, a colocar su RUT, etc. 1 La utilización de externos y no de los mismos profesores en el diseño y aplicación de las pruebas es una práctica que se utiliza debido a que los resultados obtenidos por los cursos constituyen además mecanismos de evaluación del desempeño y la efectividad de cada docente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=