¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
SEGUNDA PARTE 285 C O L E G I O F R A N C I S C O R A M Í R E Z 74 S A N R A MÓ N Respecto a las tareas, no hay un criterio uniforme pero la mayoría de los profesores da tareas de ejercitación más que de investigación y en poca cantidad. Con frecuencia consisten simplemente en completar actividades que no alcanzaron a terminar en clases. Los niños de 2º básico tienen un cuaderno de tareas que es revisado semanalmente; además, se solicita a los padres que los hagan leer diez minutos cada día. Los niños de 7º básico no reciben tareas de matemáticas porque “en casa no tienen quien los ayude ni los controle, aquí hay 40 compañeros y un profesor a quien preguntarle ”, indica el profesor del ramo; no así en lenguaje, donde las tareas apuntan consistentemente a la ampliación del vocabulario. Como una forma de ofrecer una oportunidad de repaso adicional, los profesores y el equipo de gestión han acordado destinar una parte de las reuniones de apoderados a enseñar a los padres las materias que presentan más dificultad para que puedan ayudar a sus hijos con las tareas. “Esto surgió porque los mismos apoderados nos plantearon que algunas materias, como las divisiones, les costaban y que se frustraban porque no podían ayudar a sus hijos” . Descripción de las clases observadas La clase de lenguaje a un 2º básico estuvo destinada a reforzar los contenidos ya tratados pero aumentando progresivamente su nivel de complejidad, según lo observado y los comentarios de la profesora una vez concluida la clase. Se desarrolla una estrategia que potencia la memoria y la inferencia por medio de una metodología secuenciada en que la profesora va marcando el ritmo y promoviendo una actitud activa en los niños, donde la mayor parte del tiempo lo que se requiere es que los niños, a coro o individualmente, den respuestas precisas y cortas. La profesora muestra un buen manejo grupal, va modelando una disposición favorable a la clase por parte de los alumnos. Busca permanentemente el interés y concentración del grupo en las actividades. Esta uniformidad se consigue alternando la atención en la materia con técnicas de movimiento para que los niños se uniformen y concentren; en otras oportunidades, mediante conversaciones que se producen con los alumnos sobre la escuela o su vida privada. Estas conversaciones tienen como objetivo, según lo observado, que el grupo no se disgregue en intereses o conversaciones particulares. La clase es seguida sin dificultad por los alumnos, la práctica de hablar en público se observa como algo habitual, los niños levantan la mano sin temor para contestar demostrando un gran entusiasmo, si bien la inquietud por responder primero refleja una cierta competitividad y dificultad para escuchar a los compañeros. En el caso del mismo 2º básico en clase de matemáticas, la metodología sigue siendo que los niños trabajen individualmente y refuercen conocimientos. Se les incentiva que pasen a la pizarra para responder operaciones y ejercicios. Se mantiene el buen manejo grupal, la profesora tiene en constante actividad a los niños, los refuerza e invita a buscar otras alternativas para llegar a los resultados. Frente a la iniciativa de una alumna que conoce otra forma de multiplicar, la profesora la invita a pasar adelante para que le explique a sus compañeros, “a veces por la misma edad, logran mejor que uno llegar a sus compañeros”, comenta después de la clase . En la clase de lenguaje de 7º básico, el ritmo es ágil y los alumnos se mantienen concentrados en todo momento. Sin embargo, los objetivos de la clase, promover la capacidad de formarse una opinión propia y argumentar en su defensa, se cumplen sólo parcialmente ya que el profesor induce respuestas en los alumnos, quienes se pliegan a los argumentos y temas levantados por él, no manifiestan posturas disidentes ni desarrollan una línea de argumentación propia. El profesor muestra un buen dominio del grupo, usa bastante el refuerzo positivo, aunque no distingue aportes individuales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=