¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
SEGUNDA PARTE 283 C O L E G I O F R A N C I S C O R A M Í R E Z 74 S A N R A MÓ N basadas en los contenidos mínimos del ministerio, en las cuales deben mostrar dominio del 60% o más de estas materias. No se consideran las notas en el proceso de selección. Hay una relativa selectividad de tipo económico dado que la escuela funciona con financiamiento compartido y los apoderados deben pagar diez mensualidades de $ 7.000. Se otorgan 72 becas exclusivamente a alumnos con problemas económicos. La directora comenta que se ha producido un cambio en la conformación del alumnado porque, dado el prestigio del plantel, algunos apoderados profesionales que han quedado cesantes o que atraviesan por dificultades económicas han decidido matricular a sus hijos allí. Según la directora, los pocos niños que abandonan la escuela lo hacen, por lo general, debido a que su familia ha obtenido casa en otra comuna. Si un alumno ha tenido grandes dificultades de rendimiento y, pese a todos los esfuerzos por apoyarlo, repite por segunda vez, se sugiere a los padres cambiarlo a una escuela con características menos exigentes. “Si alguien saca rojo, repite; si repite por segunda vez, se va. Si alguien va a repetir, se le ofrece el 4 para que se cambie a otro colegio, sin repetir... total, igual el nivel de los otros colegios es más bajo, así que ahí le va bien” , dicen alumnos del 2º ciclo. Alumnos distintos o con problemas de aprendizaje Esta escuela es exigente y prioriza el rendimiento de los alumnos. La sicóloga hace un comentario que sugiere que el mal rendimiento recibe una sanción social importante: “los niños pueden sentirse más discriminados por tener bajo rendimiento que por las actividades ilegales en las que puede verse involucrado algún miembro de su hogar” . Han desarrollado una estrategia rigurosa para asegurar el aprendizaje de los niños. Esta consiste en enfrentar las dificultades de aprendizaje y el bajo rendimiento redoblando los esfuerzos con quienes tienen problemas, agotando todas las instancias para lograr que los superen, partiendo con acciones rigurosas de reforzamiento y terminando con atención especializada en los casos necesarios. En el caso de bajo rendimiento, se solicita a los padres que envíen al niño a reforzamiento en la jornada alterna a su horario habitual de clases. Los niños de 1º y 2º básico cuentan con una especialista en reforzamiento y una paradocente auxiliar de párvulos, quienes trabajan con grupos de nueve o diez niños. La coordinación con el profesor jefe del alumno en reforzamiento se produce de manera informal, durante el cambio de turno. Los niños mayores que son buenos alumnos son ayudantes. “Tenemos ayudantes, los con mejores notas ayudan a los otros, les preguntan si han aprendido. Después, el que recibió ayuda le pone nota al ayudante. Yo tenía un ayudante porque me iba mal en un ramo y me empecé a sacar más buenas notas que él” , relata un alumno de 2º ciclo. El profesor o las coordinadoras dejan guías o tareas a los ayudantes para que éstos trabajen con los niños que requieren de apoyo. No hay sala especial de reforzamiento, por lo que deben acomodarse en la oficina de la directora o en el comedor. Estos niños deben resolver tareas y pruebas diferenciales si es necesario. Los niños que no responden pese a estos apoyos, son derivados a la sicóloga. Esta señala que parte de sus pacientes enfrentan problemas asociados a baja autoestima y déficit en habilidades sociales; la directora confirma esto e informa que en el último SIMCE de 8º básico, la escuela “salió bien en conocimientos y bajo en autoestima ”. Otra parte de los niños que atiende la sicóloga muestran síndromes depresivos producto de las presiones que experimentan por las altas expectativas de rendimiento del colegio y de los padres. Un tercer grupo de niños tiene problemas de aprendizaje que requieren de apoyo sicopedagógico. Para los casos neurológicos y siquiátricos, la escuela cuenta con el apoyo del COSAM de las comunas de San Ramón y La Granja. La atención es gratuita pero las horas son difíciles de conseguir. Se exige a los apoderados llevar a los niños a esta atención especializada.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=