¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza

E S C U E L A S E F E C T I V A S E N S E C T O R E S D E P O B R E Z A Colegio Francisco Ramí rez 74 282 SEGUNDA PARTE Misión, objetivos y valores El Proyecto Educativo Institucional (PEI) describe la misión de la escuela como “proporcionar una educación fundada en el humanismo cristiano, desarrollando los aspectos cognitivo, valorativo y afectivo del educando, creando las instancias para que los alumnos puedan acrecentar sus conocimientos, convicciones, visión crítica y creativa de su entorno, sin perder de vista y profundizando, la formación ético moral de la persona”. Se busca formar personas capaces de hacer coincidir sus intereses individuales con los de la sociedad. Esta sociedad a la que se desea integrar al educando, sin embargo, no es el entorno modesto del cual proviene: “es importante para la escuela Francisco Ramírez ayudar al alumno a salir del medio en que se desenvuelve, mostrándole un mundo más amplio, entregándole las herramientas y valores necesarios”. La escuela estimula en los alumnos las expectativas de movilidad social a través de la educación; para ello, propone como meta deseable y factible de alcanzar el acceso a la educación superior para todos los niños. “Queremos sacar universitarios en un medio donde hay pobreza, desde 1º básico los concientizamos de que van a ir a la universidad. No hay que sentir lástima por los niños, tratarlos de ‘pobrecitos’; tenemos niños que en otro medio social serían catalogados como genios. Sus problemas no quitan que sean buenos alumnos, con deseos de superarse. No me gusta el enfoque periodístico: ‘escuela pobre, pero...’; eso es tipificar a los niños pobres como ‘tontos, salvo excepciones’... ¡La inteligencia no es patrimonio de una clase social!” enfatiza la directora. Como consecuencia de esta visión, los niños proyectan un futuro que incluye un mayor nivel de educación y mejores remuneraciones y bienestar que el de sus padres, y estudian en función de esa meta. Dado que muchos carecen de recursos para aspirar satisfacer esa meta, se plantean la alternativa de ingresar a la enseñanza media técnico profesional para obtener un título que les permita trabajar a tiempo parcial y continuar sus estudios superiores en horario vespertino. El Instituto Comercial Francisco Ramírez, que es la alternativa de enseñanza media que brinda el colegio actualmente, ofrece esta posibilidad y a futuro incluirá también una línea de formación científico humanista para los niños que aspiran ingresar a la universidad. Para enfrentar este desafío y su posterior inserción en el mundo laboral, el colegio busca entregar a los alumnos las herramientas necesarias no sólo a nivel de conocimientos sino también de actitudes y habilidades sociales básicas, como la disciplina, la presentación personal, la capacidad de expresarse, etc. El soporte emocional que requieren –y que se proporciona a los niños en cursos superiores– se combina con una preparación para enfrentar un mundo externo definido como difícil y competitivo, en el cual es necesario desarrollar una cierta dureza para sobrevivir. Es por eso, señala la directora, que se enseña a los alumnos a adaptarse a un sistema de trabajo intenso y a desenvolverse en medio de una gran presión. La escuela estimula la competencia entre cursos de un mismo grado, dando premios a los que obtienen mejor rendimiento. “ Les forma una personalidad de ganadores”, dice la coordinadora. Normas de admisión La gran mayoría de los niños ingresa a la escuela en kínder, para lo cual sólo es necesario llenar una ficha de matrícula con sus datos básicos. No se hace diagnóstico de entrada ni se entrevista a los padres. Sólo es necesario postular tempranamente porque la escuela tiene mucha demanda. Las vacantes en cursos superiores son escasas y se llenan aplicando a los postulantes pruebas de lenguaje y matemáticas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=