¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza

SEGUNDA PARTE 279 C O L E G I O F R A N C I S C O R A M Í R E Z 74 S A N R A MÓ N III. Factores del Éxito Recursos humanos, organización y liderazgo directivo “En este colegio, la que impulsa el carro es la directora” , asegura una profesora. Desde hace 10 años ella dirige la escuela y se caracteriza por ser una persona dinámica, entusiasta, buena organizadora y muy orientada hacia el logro de metas. Ejerce un rol central en la gestión, supervisión pedagógica, análisis del avance de los cursos a partir de las pruebas de nivel, apoyo metodológico a los profesores con bajos logros y en la preparación y postulación de proyectos, así como en la atención de apoderados y los aspectos administrativos propios de su función. La sostenedora y la directora mantienen una estrecha relación de colaboración desde hace 20 años, donde la amplia experiencia docente de la primera constituye una fuente de apoyo y consejo, en medio de las dificultades cotidianas. “Muchas veces yo le pido consejos cuando tengo dudas, ella tiene mucha fuerza y me da valor para tomar decisiones”, sostiene la directora. Secundan a la directora dos coordinadoras pedagógicas que además se reparten las funciones de inspectora general y jefa técnica. El equipo de gestión de la escuela está integrado por estas cuatro personas, además de la presidenta del centro de padres y apoderados y un profesor que trabaja en ambas jornadas. La coordinadora de 3º, 4º, 5º y 6º básicos, a la vez inspectora general, tiene la misión de velar por el cumplimiento de los planes y programas pedagógicos, de la disciplina y de apoyar la labor de los profesores jefes en lo administrativo (control de asistencia, revisión de libros de clase, coordinación de la visita de apoderados, etc.); supervisa el reforzamiento y administra la mantención y reparación de las instalaciones. La coordinadora de 1º, 2º, 7º y 8º básicos y jefa técnica, se ocupa de la planificación de las clases. Ambas se reúnen semanalmente con los profesores de los distintos niveles, revisan el avance en relación con la planificación y transmiten a la directora las inquietudes y dificultades encontradas. En un contexto de cursos masivos en que los profesores van cambiando año a año (dada la estrategia de especialización por niveles que es propia de la escuela y que se describirá más adelante), la directora y las coordinadoras constituyen un referente de continuidad para los niños. Por ello, y por sus cargos, su ascendiente en materias disciplinarias es también mayor. “ Las coordinadoras son como las mamás, con lo bueno y lo malo que ello implica: son afectuosas pero a la vez enérgicas; retan, cuando deben” , relata una funcionaria. Además de la directora y las dos coordinadoras pedagógicas, la planta de personal está compuesta por 41 profesores y 4 auxiliares de párvulos, 7 auxiliares y 2 administrativos. Las profesoras de 1º básico disponen del apoyo de una auxiliar paradocente en cada sala, quien coopera atendiendo las necesidades de los pequeños y haciéndose cargo de algunas tareas rutinarias. La escuela dispone también de una sicóloga que acude por seis horas a la semana y se encarga de evaluar y derivar al centro de diagnóstico a niños con dificultades de rendimiento, atender algunos casos con problemas emocionales, y de la realización de talleres con los niños de 7º y 8º básico.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=