¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
SEGUNDA PARTE 269 E S C U E L A D I E G O P O R TA L E S G - 3 5 L A G U N A B L A N CA La escuela tiene la capacidad para administrar de manera eficiente los recursos que le entrega el sostenedor, que además de facilitar su funcionamiento autónomo “siempre tiene la mejor disposición para lo que la escuela requiera”. Estos elementos, junto a los buenos resultados que ha ido obteniendo este establecimiento en el tiempo, se han conjugado para que hoy exista una alta valoración de su autonomía. Sin embargo, según los propios profesores, no es sinónimo de un distanciamiento en su relación con el ministerio. Por el contrario, “la escuela va de la mano con el ministerio” . Destacan que el trabajo que realizan con el supervisor en el Programa Básica Rural es muy motivador. Profesores capaces y confiados en su trabajo Como se dijo anteriormente, uno de los elementos que más identifica a la escuela es la gran confianza que muestra el equipo en sus posibilidades. Los profesores están seguros de que están haciendo un buen trabajo con los niños pues los resultados en el tiempo así lo han demostrado. Un aspecto clave es que esta confianza ha logrado ser transmitida a los alumnos y la mayoría muestra altas expectativas frente a su futuro. 6 En este grupo humano existe la convicción de que es posible realizar un trabajo de excelente calidad con los insumos que se tienen, y los resultados obtenidos lo han demostrado: casi todos los ex alumnos han terminado la enseñanza media y varios se encuentran estudiando en la universidad o institutos profesionales. Los profesores se reconocen como los creadores de un modelo que tiene como principal característica la innovación constante y la flexibilidad de las estrategias metodológicas. Esta mirada común, sumada a los buenos resultados obtenidos, ha producido un equipo con un fuerte sentido de pertenencia y compromiso. Los puntos de diferencia son enfrentados con soltura al interior de la escuela. Uno de los elementos que refleja esta confianza es que, si bien el establecimiento posee los mejores puntajes del sector rural de la región, no existe en el equipo una preocupación sustantiva por los resultados académicos de sus alumnos. Por el contrario, éstos son vistos como el producto del excelente trabajo que realizan. Por esta misma razón, la escuela no prepara a los niños para rendir las pruebas del Sistema Nacional de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE). Otro aspecto que incide en los resultados tiene relación con que los profesores están continuamente capacitándose, ya sea a través de cursos a distancia o presencialmente (durante los días de esta investigación, todos se encontraban participando en algún curso de capacitación). Además, continuamente están investigando sobre nuevas tendencias en el ámbito educacional (a través de Internet principalmente) con el objeto de perfeccionar sus metodologías de enseñanza. Esta actitud inquieta les ha permitido “lograr un buen desarrollo teórico y metodológico de la educación que entregan” . Por último, un punto importante en los resultados de esta escuela está relacionado con que los profesores lleven enseñando juntos por más de 15 años en un ambiente muy familiar y que las características de la localidad los obliguen a compartir experiencias mucho más allá de lo puramente académico, lo que refuerza esta relación cercana. “Tienes que ser alegre y el niño tiene que captar que a ti te gusta lo que haces. Eso es algo que se siente en los poros, en la mirada. Si tú estás contento con lo que haces o eres un tipo amargado que no tiene nada que hacer en una sala, los niños lo perciben con facilidad y eso influye en su 6 Los alumnos recalcan el papel que han cumplido sus profesores en dicha confianza: “siempre nos están diciendo que tenemos que esforzarnos al máximo porque depende de nosotros que nos vaya bien cuando seamos grandes”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=