¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
E S C U E L A S E F E C T I V A S E N S E C T O R E S D E P O B R E Z A Escuela Diego Por tales G-35 268 SEGUNDA PARTE protagonistas de su aprendizaje”. 4 El cumplimiento de este objetivo se evalúa a través de reflexiones continuas entre los profesores. Las clases se planifican en conjunto diariamente y el programa anual define rigurosamente los pasos a seguir en cada una de las asignaturas. Sin embargo, llama la atención el hecho de que dicha planificación es bastante flexible en su ejecución. Según los docentes, la clave está “ en que los objetivos de la planificación pueden cambiar de acuerdo a lo que sea mejor para los niños. Por ejemplo, nunca nos preocupamos mucho de lograr todo lo que nos proponemos en un día, porque lo importante es que lo niños internalicen bien lo que aprenden, aunque sea poco”. Respecto a la gestión del establecimiento, si bien existe nominalmente el cargo de director, “esta es una escuela en donde no existen los cargos, todos nos encargamos de todo ”, explican los profesores. Por ejemplo, cuando hay que trabajar en el diseño de algún proyecto o decidir algún tema técnico pedagógico, los docentes lo hacen en conjunto (no existe un consejo de profesores institucionalizado). Este trabajo grupal ha contribuido en los buenos resultados porque ha enriquecido la toma de decisiones y ha generado un fuerte sentido de compromiso en el equipo, fruto del involucramiento de todos en cada una de las tareas a desarrollar. La estructura de la escuela es bastante horizontal y, por lo mismo, el liderazgo del director no es sustantivamente distinto al de los demás profesores. Sin embargo, en opinión de los docentes, la principal virtud del director radica precisamente en posibilitar dicha horizontalidad, la cual se traduce en una continua delegación de funciones, actuando como coordinador y facilitador. Las decisiones y responsabilidades se asumen en conjunto y los resultados se atribuyen al trabajo de todos. “Esto no podría haber sido de otra manera, porque somos muy pocos y sin trabajo en equipo no se puede gestionar una escuela así ”, aseguran los profesores. En concreto, la cercanía y el trabajo conjunto han contribuido a disminuir la brecha que comúnmente se produce entre los objetivos del equipo y las prácticas educativas. A modo de ejemplo, si un día se propone que los niños aprendan sobre regiones de Chile, en cada una de las clases de esa jornada se revisa algo relacionado con ese tema, previa conversación entre los profesores. En virtud de lo anterior, aquí no tiene sentido hablar de participación de los profesores, dado que todo el equipo se hace cargo de todos los temas. Los docentes se reparten las tareas de manera equilibrada y la mayoría de las veces se produce un trabajo de tipo asociativo. Gran parte del trabajo en equipo se produce en instancias y espacios informales, excepto la planificación que se realiza todas las mañanas. Los beneficios del trabajo en común han sido muy aprovechados, saben que el cumplimiento de los objetivos pasa por la cooperación y eso se palpa en el cotidiano vivir del establecimiento. Por último, el nivel de compromiso del equipo docente es realmente sobresaliente. Se reúnen diariamente antes de comenzar las clases con el objeto de aunar criterios y planificar el trabajo de la jornada. Esto ha dado sus frutos ya que, en un mismo día, todos los profesores cubren un mismo tema o valor. La importancia de la autonomía Como lo reconoce el director, uno de los elementos que ha contribuido de manera sustantiva al trabajo es el nivel de autonomía con que cuentan para tomar decisiones de todo tipo, desde temas presupuestarios hasta la contratación de personal. 5 La municipalidad ha entregado al establecimiento la total potestad para decidir sobre todos los temas que la afectan. Esto tiene su origen en una relación de confianza mutua entre ambas instituciones, que se arrastra desde la fundación del municipio. 4 En Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Diego Portales 5 En esta escuela es muy escasa la rotación de personal, sin embargo, cuando ha ocurrido, el director ha tenido la libertad y la autonomía para seleccionar al docente necesario en ese momento. Se ha privilegiado a gente de la región.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=