¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza

PRIMERA PARTE 23 CALIDAD, EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN Y ESCUELAS EFECTIVAS escuelas efectivas no recae en la asociación de los insumos con resultados (área que ha sido muy estudiada), sino en cómo la escuela organiza, aprovecha y se mueve con los insumos, responde a oportunidades y restricciones del entorno y logra sus resultados de aprendizaje. Su núcleo de preocupación está puesto en lo que ha sido denominado la caja negra del proceso educacional. ¿Cuáles son los factores relevantes de la escuela como organización y del trabajo de los profesores en el aula que agregan valor a los alumnos? ¿Qué hace que una escuela, que recibe alumnos de similares características que otra, obtenga mejores resultados? Para dar cuenta de los principales hallazgos de los estudios sobre escuelas efectivas, hemos ordenado los resultados bajo cuatro títulos: gestión institucional, enseñanza efectiva, relación escuela-padres y apoderados e interacción escuela-entorno o contexto. Se trata de una agrupación analítica de los factores. En la realidad, los elementos que se incluyen forman un sistema con relaciones recíprocas entre ellos. Casi nunca un factor por sí solo, sino una constelación de factores, explica el rendimiento de los alumnos. Es la alineación de factores de un nivel –alumno, aula, escuela, contexto– lo que contribuye a los logros de aprendizaje. Figura 1 La mirada de los estudios sobre escuelas efectivas FUENTE: Scheerens (2000), p. 35. Sch. ▼ ▼ ▼ ▼ Contexto Insumos PROCESO Resultado Nivel Escuela Nivel Aula

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=