¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
SEGUNDA PARTE 257 E S C U E L A D E C U LT U R A Y D I F U S I Ó N A R T Í S T I C A L A U N I Ó N También incide el que los apoderados dispongan de muchas posibilidades para acceder a la información de sus hijos. Siempre pueden saber lo que está pasando en la escuela a través de llamados telefónicos, personalmente o conversando con la directora en cualquier horario. Otro aspecto que sin duda ha contribuido a generar el compromiso en los padres es la preocupación especial que el establecimiento muestra por las familias de sus alumnos. En este sentido, el que exista un porcentaje importante de niños sin mayores dificultades en el hogar ha incidido en que la escuela pueda preocuparse y ayudar a las familias más complicadas, tanto en aspectos materiales como inmateriales. “Siempre se colabora con los problemas de las familias. En las reuniones de apoderados se conversan los problemas que tiene cada uno y todos ayudan en lo que pueden. La escuela se preocupa y entre los mismos padres se ayudan siempre”. Todos estos elementos se conjugan y hacen que la comunicación entre los padres y la escuela sea muy efectiva, las reuniones de apoderados detentan gran asistencia y los profesores tienen un horario semanal para recibir a quienes necesiten tratar algún tema específico, iniciativa que ha dado excelentes resultados aumentando aún más la satisfacción de los padres. Un liderazgo que también ayuda Para todos los miembros de la escuela, los resultados obtenidos son impensables si no se asocian con el rol que ha cumplido la directora. Es ella quien ha puesto un sello especial y ha dado forma al modelo que combina formación tradicional y artística. La directora tiene una amplia formación artística y se declara apasionada por el arte, lo que la impulsó a capacitarse en funcionamiento y administración de este tipo de escuelas: “yo siempre tuve la idea de tener una escuela artística. Con el tiempo surgió la idea de empezar a entregar educación básica y asumimos el desafío. Pero de todas maneras yo siempre pongo énfasis en lo artístico porque es lo que identifica a mi escuela y lo que la diferencia de otras” . Su compromiso con el ámbito artístico ha permitido, según los profesores, que esta escuela no pierda nunca su particularidad, su identidad: “ella siempre está preocupada de que la formación artística que entregamos sea de excelencia”. Esta inclinación, sin embargo, en ningún caso ha significado una despreocupación por la labor pedagógica. Por el contrario, quien dirige la escuela ha demostrado una gran habilidad para sacar adelante proyectos y una real fortaleza en el plano técnico pedagógico (ganó el premio a la excelencia académica hace algunos años). Para la directora es fundamental concentrar su preocupación en el trabajo de los profesores que “debe caracterizarse principalmente por su responsabilidad y dedicación”. Ambos elementos están presentes en esta escuela gracias a la confianza que reciben los docentes y a la conversación permanente y abierta entre éstos y la dirección. La directora sigue muy de cerca el trabajo de sus profesores, visitando clases, escuchando atentamente los problemas de cada uno en las reuniones técnicas y aconsejándolos cada vez que lo estima necesario: “yo les digo, sepan que siempre estoy evaluando lo que hacen pero en buena onda y no porque quiero encontrar los errores en lo que hacen”. Por último, es reconocida su habilidad para motivar a los profesores, quienes reconocen en ella a una líder que constantemente los impulsa a ser mejores y a seguir innovando. Algo muy parecido ha ocurrido en la relación con los padres: “la directora siempre tiene algún momento para atendernos y responder alguna consulta que tengamos. Aparte que se preocupa por nuestros problemas y trata de ayudarnos personalmente”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=