¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza

E S C U E L A S E F E C T I V A S E N S E C T O R E S D E P O B R E Z A Escuela E-138 Emi l ia Romagna 246 SEGUNDA PARTE Una educación pertinente Para los docentes de esta escuela es muy importante conocer profundamente a sus alumnos, las características de sus familias y de sus hogares. Este conocimiento permite entregar una educación propicia a la realidad de los niños, lo cual también tendría un efecto en los buenos resultados académicos que están obteniendo. Un gran porcentaje de alumnos vive sin sus padres; están al cuidado de sus tíos y abuelos. Este hecho, a juicio de los profesores, se percibe notoriamente en las clases, pues los niños demuestran una sensación de abandono evidente que afecta su autoestima e inevitablemente incide en su rendimiento académico. Esta realidad ha forzado a los profesores a destinar esfuerzos adicionales para mejorar todo lo posible las condiciones en que los niños llegan a esta escuela. Sin embargo, para los docentes, el hecho de reconocer la realidad a la cual se están enfrentando se ha constituido en una de las principales claves del éxito académico: “A nosotros nos va bien porque sabemos qué alumnos tenemos en la sala de clases. No pensamos ni creemos tener alumnos que no tienen problemas, sino que más bien sabemos que son alumnos difíciles, que muchas veces, más que sumas y restas, necesitan cariño, que se les escuche, que se les converse y que se les respete. Yo creo que para nosotros esa es la clave para poder avanzar. Si desconociéramos quiénes son nuestros alumnos, nuestras clases serían distintas. Hay que descubrir qué es lo que realmente le interesa a los niños, porque ellos traen mucho de la casa. Tú tienes que lograr ese interés y hacerlo lo mejor posible, y ellos te responden. No por tener más problemas estos niños son menos creativos. Por el contrario, son alumnos muy participativos y con ganas de aprender. Ahora, lo malo es que (muchos de los niños ) no viven con los padres. A sus abuelitas les cuesta mucho enseñarles y ayudarles en sus estudios” , explica una profesora de educación básica. Nuevas y buenas herramientas en el aula Buen uso de recursos didácticos, tecnología moderna y otros materiales Uno de los aspectos relevantes dentro del proceso de enseñanza es la utilización de una gran variedad de materiales y recursos didácticos en el aula (desde fruta fresca fraccionada en clase de matemáticas hasta búsquedas avanzadas en Internet). Lo importante es que la utilización de materiales de apoyo en el aula es producto de una motivación e interés creciente por innovar. Se ha logrado una efectiva incorporación de herramientas mediadoras del aprendizaje movilizadas en función de objetivos concretos, de ciertos contenidos y de las características de los estudiantes. Un claro ejemplo fue observado en clase de matemáticas en 7º básico, donde la profesora, para explicar la temática de las fracciones, utilizó distintas frutas que resultaron ser muy efectivas para que los alumnos pudieran trasladar la suma de fracciones a otro contexto, como el de los esquemas geométricos. En este caso, el objetivo central de la sesión (que los alumnos entendieran de forma práctica el significado de una fracción) fue logrado exitosamente. Esto se pudo constatar tanto durante la clase como al finalizarla. Durante el periodo, los estudiantes se mostraron muy entusiasmados, preguntaban y comentaban los ejemplos. Al entrevistarlos manifestaron haber entendido perfectamente lo que la profesora les había explicado; todos dijeron que la clase había sido buena, entretenida y que la materia abordada había sido fácil de comprender. Aprendizaje autónomo y participativo En esta escuela se promueve un estilo de enseñanza basado en el aprendizaje autónomo y participativo de los niños, con profesores que actúan como facilitadores y guías. En las observaciones realizadas se distinguieron muchas actividades enfocadas a generar espacios de participación y autonomía (por ejemplo, en un curso de 2º básico la profesora pidió a los mismos alumnos que ordenaran las actividades de la clase que recién comenzaba).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=