¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
E S C U E L A S E F E C T I V A S E N S E C T O R E S D E P O B R E Z A Escuela E-138 Emi l ia Romagna 240 SEGUNDA PARTE III. Factores del Éxito Un equipo cohesionado, comprometido y orgulloso de la escuela Uno de los puntos altos de este establecimiento es el compromiso de los profesores y el equipo directivo con los objetivos de la escuela. Cada actividad, iniciativa o meta cuenta con el apoyo de todos, desde la directora hasta los auxiliares, lo que guarda directa relación con que siempre ha existido un trabajo conjunto que fortalece esta lealtad. Probablemente ha incidido también que la escuela, antes mal catalogada por la comunidad, poco a poco haya ido ganando prestigio a nivel comunal generando un sentimiento de pertenencia muy fuerte entre los profesores y alumnos. Por lo mismo, todos se sienten parte de los buenos resultados y han visto como se ha logrado despegar fruto del esfuerzo de todos sus componentes. Otro elemento que incide en el compromiso es el buen clima que existe al interior del establecimiento. Se percibe entre los profesores un alto grado de cohesión con respecto a lo que quieren lograr con los niños. La mayoría de los docentes trabaja allí hace bastante tiempo, generándose una atmósfera familiar palpable en todo lugar. El ambiente organizacional está marcado por el optimismo y la perseverancia, contagiando a todo el equipo, especialmente a quienes se han ido integrando con el tiempo: “esto va para un lado y es imposible no sumarse. Hay que agarrar el ritmo de la escuela y seguir adelante”, explica un profesor. Este compromiso y motivación han sido transmitidos a los alumnos, quienes van contentos y entusiasmados a su escuela. Ahora tienen todas las herramientas básicas para aprender de manera entretenida, tienen la posibilidad de integrarse a distintas actividades extra programáticas y sus padres sienten un gran orgullo de que estudien ahí. “Yo tenía a mi hija en otro colegio y cuando la matriculé aquí noté el cambio, sobre todo en la dedicación de la maestra que le tocó, una dedicación que yo no había visto en ningún maestro hasta hora. En este colegio es distinto porque en otros colegios, si a un grupo de alumnos les va bien, se sigue con los que les va bien y los que quedaron atrás se quedan ahí. La calidad de los profesores acá es súper buena. Aparte, la calidad humana es excelente, todos se preocupan si a un apoderado le pasa algo. Es como venir de la casa a esta otra familia que es la escuela. Se preocupan de la parte integral de las personas, incluso hacen talleres para que uno interactúe mejor con sus hijos en la casa”. Una escuela con un líder destacado El liderazgo de la directora es reconocido por el cuerpo de profesores, por los alumnos y por los padres. La legitimidad de su liderazgo tiene directa relación con el alto grado de capacitación y experiencia que posee, con su capacidad para recoger e incorporar la opinión de otros actores y con la habilidad para lograr programas y apoyos ministeriales. La directora es muy abierta para recibir opiniones y delegar funciones. Según los profesores “sabe llevar muy bien las relaciones interpersonales y sabe recompensar de buena manera nuestro esfuerzo” (los profesores son premiados a través de permisos extras o felicitaciones escritas). Así también, entrega espacios de autonomía muy valorados por los mismos docentes (por ejemplo, las metodologías de enseñanza quedan en manos de cada profesor y la directora supervisa su labor en un afán colaborativo, jamás coercitivo). Destacable es que la directora se encargue de motivar continuamente a sus profesores por medio de cartas o reflexiones grupales. Su intención es reforzar la autoestima de los docentes e incentivar el que sigan adelante con su tarea. “La directora es la que se mueve por el colegio y por los niños. Además tiene una calidad humana muy grande. En otras partes uno tiene que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=