¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
SEGUNDA PARTE 233 E S C U E L A D E N I Ñ A S A R T U R O P R AT C H A C Ó N E - 8 3 1 CA Ñ E T E Según una profesora, el sistema ha dado buenos resultados porque “en un curso heterogéneo se supone que el que más sabe debiera ayudar a sacar a ese niño que le cuesta. Pero, a nosotras, la experiencia nos dice que ese niño que puede más finalmente se estanca. Además, gracias a este sistema, con las niñas B y C uno se da más el tiempo de atenderlos”. La importancia de aprovechar las oportunidades La escuela ha recibido un importante apoyo del exterior, lo que ha facilitado la consecución de sus buenos resultados académicos. Siempre ha existido una muy buena relación entre la escuela y el sostenedor. “Nunca hemos tenido grandes diferencias y si las hay las solucionamos rápidamente (...). El municipio, a través del departamento de educación, nos ha apoyado siempre y están llanos a recibir nuestras opiniones”, cuenta la directora. Además del sostenedor, el apoyo brindado por la Fundación Arauco ha sido un factor central en el mejoramiento de la calidad de enseñanza de la escuela, a través de la realización de distintos programas y proyectos. 5 Finalmente, los profesores reconocen la gran importancia que ha significado saber aprovechar las oportunidades que la reforma educacional ha ofrecido. Desde un comienzo, la directora y los profesores se han esforzado para participar en los distintos programas y postular continuamente a proyectos ministeriales. 6 “Yo creo que una de las razones del éxito de esta escuela radica en que siempre han mostrado interés por participar en todo y aprovechar las oportunidades que se le presentan”, afirma el jefe del DAEM. Un buen ejemplo es lo que ha ocurrido con los PME: “han permitido encaminar el accionar de la escuela y han sido de gran relevancia ya que potencian el desarrollo del pensamiento y la autoestima de las alumnas” , afirman los profesores, aclarando que la clave está en aprovechar la oportunidad que ofrece un determinado programa pero logrando una buena articulación con lo que son los objetivos prioritarios de la escuela. Una líder que delega y supervisa Los profesores no dudan en reconocer el rol que la directora ha jugado en la obtención de buenos resultados. Su estilo de liderazgo privilegia la apertura y disponibilidad para escuchar la opinión de profesores y alumnos. Esto crea un clima de trabajo favorable, especialmente para los profesores que se sienten muy valorados. La directora tiende a delegar funciones y apoyarse en los profesores para cubrir los distintos ámbitos del quehacer escolar (hay que considerar que esta escuela no cuenta con personal que realice labores administrativas). Cada profesor, además de su jefatura de curso, cumple con alguna función específica, lo cual es muy bien visto porque refleja “el interés que tiene la directora en nosotros. Ella nos considera para todas las decisiones relevantes que aquí se toman”. Otro aspecto tiene relación con la forma en que la directora supervisa a los profesores: “ nos supervisa y a veces visita nuestras clases. Lo que pasa es que eso lo hace más bien para apoyarnos que para hacernos sentir observados”. En esta relación de confianza entre la directora y los profesores, ella ha dejado en claro que su tarea no es buscar sus errores sino más bien tratar de apoyarlos en lo que necesiten. 5 Para un mayor detalle del trabajo que desarrolla la Fundación Educacional Arauco, véase página www.fundacionarauco.cl 6 A juicio de la directora, el cuerpo docente ha logrado un afiatamiento que facilita la gestión en la formulación de proyectos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=