¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza

E S C U E L A S E F E C T I V A S E N S E C T O R E S D E P O B R E Z A Escuela de Niñas Ar turo Prat Chacón E-831 232 SEGUNDA PARTE decidir en conjunto con la escuela las prioridades educativas para las niñas. Durante 2002, se formularon dos PME entre padres, profesores y alumnos. Es necesario considerar que la buena disposición de los padres con la escuela tiene directa relación con la preocupación que el establecimiento ha demostrado por las familias. Los maestros continuamente indagan y tratan de solucionar los problemas que afectan a los apoderados. Además, la escuela organiza talleres de formación (principalmente manualidades) que han tenido muy buena recepción y han fortalecido el compromiso y la lealtad de los padres. A pesar de todo, los docentes quisieran que el número de apoderados involucrados en la labor escolar fuera mayor. Por último, un factor destacable es la participación, cooperación y colaboración del personal paradocente en los proyectos y metas de la escuela. Según la directora, “ los éxitos y triunfos del colegio son producto de un trabajo mancomunado y una comunicación fluida y permanente con todos sus componentes”. Una gran confianza en la escuela y en las niñas Un elemento que resalta es la confianza que existe en los miembros de la comunidad escolar acerca de la calidad de la educación que entrega la escuela y en lo que las niñas pueden lograr. “Nosotros quisiéramos que llegaran a la enseñanza superior. Para eso las estamos educando. Ojalá pudieran llegar a la universidad y estudiar lo que ellas quieran. Ahora, gracias a Dios, hay tantas formas de pagar su carrera, hay becas. Lo importante es que ellas quieren superar el nivel socioeconómico que tienen, y lo importante es que esta escuela se caracteriza por proyectar a las niñitas hacia un futuro mejor” , enfatiza una apoderada. De la conversación con un número importante de alumnas se extrajo que la mayoría pretende seguir estudios secundarios y superiores. De acuerdo a lo planteado por los padres, en esto han jugado un rol central los profesores, quienes continuamente están reforzando lo importante que es estudiar ahora y a futuro, para tener la posibilidad de acceder a una mejor calidad de vida: “Los profesores de esta escuela siempre están motivando a las niñas a pensar y a proyectarse a futuro” . Un claro indicador es que las niñas muestran un excelente conocimiento de las oportunidades de educación superior: “ahora hay muchas oportunidades para seguir estudiando. No hay para qué pensar sólo en la universidad. Hay muchos institutos y otros lugares donde uno puede seguir estudiando y conseguir un cartón para la vida”. Los profesores también creen con fuerza en el potencial de las niñas para llegar a la educación superior y confían ciegamente en sus habilidades. A juicio de los docentes, este optimismo con que miran el futuro se sostiene en hechos concretos: las alumnas que egresan de 8º básico obtienen los mejores resultados en las pruebas de admisión de los colegios particulares de la comuna y un porcentaje importante de ellas ha llegado a la universidad. 4 Un último aspecto relevante es que en esta escuela los cursos son separados de acuerdo al nivel de rendimiento, es decir, lo que se espera y exige a los cursos A es mucho mayor que a sus pares B o C. Esto repercute positiva y negativamente, ya que permite atender diferenciadamente a las niñas según su rendimiento y, según los profesores, ha contribuido a los buenos resultados porque ha facilitado el despegue de las mejores alumnas. Sin embargo, esta diferenciación ha generado problemas en el clima de la escuela porque todas las niñas quisieran integrar los cursos A y, de alguna manera, se sienten discriminadas. 4 El departamento de educación del municipio ha realizado un seguimiento acucioso a las egresadas de esta escuela, constatando que el porcentaje de niñas que continúa en enseñanza media es del 97%, que han tenido muy buenos resultados –incluso en colegios particulares– y quienes han llegado a la universidad no han tenido problemas de rendimiento ni abandono de sus estudios.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=