¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza

SEGUNDA PARTE 231 E S C U E L A D E N I Ñ A S A R T U R O P R AT C H A C Ó N E - 8 3 1 CA Ñ E T E Dentro de esta preocupación por que las niñas se sientan bien consigo mismas, se exponen constantemente fotos de actividades extraprogramáticas y trabajos realizados por las alumnas que apuntan, precisamente, a reforzar la confianza en lo que hacen y reconocer el trabajo de sus compañeras. Los padres aprecian que la escuela ofrezca actividades extraprogramáticas pues ayuda a que las niñas tengan ocupado su tiempo libre de manera sana y constructiva (talleres de manualidades, pintura en género, cueca, brigada de tránsito, danzas modernas, medio ambiente, academia de guitarra, tenis de mesa, taller de ortografía, teatro infantil, declamación, periodismo, danzas latinoamericanas, inglés, atletismo, ciclismo, patinaje, etc.). “La escuela les entrega a las niñas una educación integral, no sólo aprenden lo típico, un texto de lenguaje, sumar, restar y multiplicar, sino que les enseñan valores, a relacionarse, a mezclarse con todas, y eso las mantiene motivadas”, manifiesta un apoderado. Finalmente, un factor clave en la existencia de objetivos comunes se relaciona con que el Proyecto Educativo Institucional (PEI) ha podido ser aterrizado y concretado en todos los niveles. Las metas u objetivos se traducen en estrategias y pasos a seguir en cada asignatura, acercando el proyecto, sus objetivos y las prácticas docentes a toda la comunidad escolar. Una escuela que identifica y motiva Uno de los elementos que distingue al establecimiento es el fuerte sentido de pertenencia que existe entre quienes la componen. Esto ha contribuido a los buenos resultados, puesto que cada persona se esfuerza para que la escuela siga teniendo un sitial de honor dentro de la comuna. Esta identificación se debe, por un lado, a que los objetivos son muy claros, existe un horizonte hacia el cual apuntar. Por otro, su larga tradición e historia en la comuna contribuye a generar ese marcado sentido de identidad: “no existe familia antigua en Cañete que no tenga un familiar femenino que no halla estudiado en este colegio” . Finalmente, el hecho de ser una escuela exclusivamente de niñas la diferencia de otras escuelas de la comuna y contribuye a fortalecer este sentido de pertenencia, tanto en alumnas como en profesoras, “lo que más nos gusta es que somos puras mujeres, así nos sentimos en confianza para contarnos las cosas”. Esta identidad y compromiso se ha traducido en un gran sentido de compañerismo y solidaridad entre las niñas, reflejándose en el alto nivel de afectuosidad y buen ambiente percibido en los recreos. Otro factor relevante es la constante motivación a las alumnas, mediante refuerzos positivos, para que estudien y sigan adelante y, sobre todo, a través de un continuo reconocimiento de sus logros. La satisfacción de las niñas tiene relación con la buena relación que ha logrado establecerse entre alumnas y docentes. Según la directora, “se da una relación bastante amistosa y cariñosa, probablemente porque somos casi todas mujeres (excepto dos profesores). Las niñas se sienten queridas y eso las motiva a venir a la escuela y responderle a sus profesoras”. Las alumnas reconocen la importancia de esta relación afectiva: “nos gusta la escuela porque los profesores son comprensivos. Eso no significa que no sean estrictos, al contrario. Lo que pasa es que tienen paciencia y nos vuelven a enseñar hasta que aprendamos. Nos sentimos súper orgullosas de estudiar aquí, en la escuela de niñas. Aparte que sabemos que si estudiamos acá tenemos posibilidades de que nos vaya bien. De hecho, a las alumnas de esta escuela nunca les ponen obstáculos para ingresar a otros colegios ”, dicen estas alumnas que, día a día, demuestran con hechos concretos que no están dispuestas a desaprovechar la oportunidad que se les brinda. Algunos apoderados están fuertemente comprometidos con la labor de la escuela, lo que se refleja en la participación activa en las distintas actividades escolares y en el apoyo que prestan a sus hijas en casa. En el último tiempo, incluso han comenzado a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=