¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza

E S C U E L A S E F E C T I V A S E N S E C T O R E S D E P O B R E Z A Escuela de Niñas Ar turo Prat Chacón E-831 230 SEGUNDA PARTE “Mis profesores son la razón principal del éxito académico que hemos mantenido por tantos años. Son profesores muy bien preparados, pero más importante que eso es que aman su profesión y educan con cariño a nuestras niñas. Les gusta hacer lo que hacen”, asegura la directora. También para los padres, la calidad y el compromiso de los docentes es uno de los puntos fuertes del establecimiento. “Los profesores son minuciosos en sus tareas y en las obligaciones de las niñas. Por ejemplo, hoy día tenían que entregar una tarea de biología, hacer unos dibujos del aparato digestivo. La profesora les dio los datos de cómo había que hacerlo y en qué tiempo. Las niñas así se esfuerzan y se esmeran para hacer el trabajo como la profesora lo dice y en la fecha que se indique. Creo que la gracia de esto es la responsabilidad que los profesores inyectan a sus alumnos (...). Yo encuentro que gran parte de los avances que ha tenido la escuela han sido gracias al esfuerzo de los profesores . Una de las cosas importantes de los profesores es el carisma, tienen la camiseta muy puesta, tienen la vocación de enseñar. Aquí, en general, el compromiso va desde la directora para abajo, profesores y apoderados, y eso hace que las niñitas den los frutos que hoy estamos viendo. Además, las profesoras incluso tienen un horario para atender a los apoderados, los profesores siempre están ahí, se dan el tiempo”, relatan los apoderados. La importancia de objetivos claros y comunes Tal como lo plantea el análisis FODA (metodología de análisis basada en fortalezas-oportunidades y debilidades-amenazas) que la misma escuela generó a comienzos de 2002, una de sus grandes fortalezas reside en la “concordancia entre profesores, alumnas y padres con relación al perfil de alumnas que el establecimiento debe formar”. Todos los miembros del equipo están conscientes de cuál es el objetivo de la escuela y, cada vez que se integra alguien nuevo, se empapa de esas metas. Dichos objetivos se encuentran claramente delimitados en la misión de la institución: “La escuela de niñas Arturo Prat Chacón tiene como propósito entregar a sus alumnas las competencias necesarias a través de una educación constructivista, centrada en la persona, mediante metodologías pedagógicas activo-participativas, valóricas y socializadoras, que aseguren a sus alumnas la continuidad de estudios en niveles superiores”. Consecuentemente, la escuela siempre se ha preocupado de entregar una educación de excelencia y fortalecer el plano valórico y relacional en cada una de sus alumnas. Esto se ve reflejado en la importancia asignada al reforzamiento de la autoestima, educación sexual y prevención del alcoholismo y drogadicción. En la preocupación por la autoestima incidió un diagnóstico realizado por la propia escuela, el cual confirmó un alto porcentaje de niñas con problemas de este tipo, el cual estaba influyendo negativamente en su desempeño académico: “antes, varias niñas tenían problemas de autoestima, no les gustaba estudiar y no confiaban en sí mismas. Por eso siempre nos hemos esforzado por educarlas con valores, y eso ha hecho que las niñas piensen en su futuro, se pongan metas y estudien más”. En la formación integral, el apoyo ministerial ha ocupado un lugar central; prueba de ello es la adjudicación de dos Proyectos de Mejoramiento Educativo (PME) paralelos. En primer ciclo básico, se ejecuta el proyecto Razonando y aplicando mi mundo voy creando , cuyo objetivo es que las alumnas, desde primer nivel de transición hasta 4º básico, utilicen los procesos involucrados en la resolución de problemas del ámbito escolar, personal y social, haciendo uso del pensamiento lógico, reflexivo y creativo para mejorar sus aprendizajes. En segundo ciclo básico, se ejecuta el proyecto ¡STOP! Es tiempo de quererme , cuyo objetivo es elevar la autoestima de las alumnas a través de talleres al interior del aula, incorporando actividades lúdicas, recreativas y de expresión artística en todos los subsectores, logrando mayor confianza en sí mismas y, de esta forma, mejorando sus niveles de aprendizaje y elevando el rendimiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=