¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza

E S C U E L A S E F E C T I V A S E N S E C T O R E S D E P O B R E Z A Escuela de Niñas Ar turo Prat Chacón E-831 228 SEGUNDA PARTE Calidad de la Educación SIMCE). Elementos que corroboran su gran calidad educacional son el nombramiento como Escuela de Excelencia Académica 2000-2001 y 2002-2003 por parte del Ministerio de Educación, el alto porcentaje de aprobación (un 99%) que obtuvieron sus niñas en 2001 y la inexistencia de deserción escolar. III. Factores del Éxito Una escuela con gran capacidad en lo técnico pedagógico El elemento que mejor explica los resultados que está obteniendo esta escuela tiene relación con el buen trabajo que se realiza en el plano pedagógico, donde el equipo de gestión tiene un rol fundamental. 1 Éste coordina los aspectos pedagógicos cumpliendo la función de Unidad Técnico Pedagógica (UTP) y está conformado por la directora, subdirectora y tres profesoras altamente capacitadas que “marcan la pauta en términos técnicos y pedagógicos”. La riqueza y rigurosidad de este grupo explica, en buena medida, los resultados obtenidos. Entre sus labores están el renovar continuamente el material, coordinar el trabajo entre profesores e introducir paulatinamente nuevas prácticas y metodologías. A modo de ejemplo, en una jornada técnico pedagógica cuyo objetivo era articular y priorizar los contenidos para los últimos meses del año, se pudo observar con claridad el gran liderazgo del equipo de gestión –especialmente las tres profesoras que lo conforman– siendo notoria la capacidad que poseen para guiar el trabajo y la confianza que demuestran sus colegas. Estas instancias de colaboración en equipo se desarrollan en un ambiente de marcado profesionalismo, es notable la puntualidad con que comienzan y la concentración de los asistentes. “Para estas reuniones todo está muy bien preparado, no hay nada que quede en el aire”, señalan los profesores, quienes reciben una excelente guía de cómo hacer las cosas , fundamentalmente porque el ámbito pedagógico es sometido a una constante reflexión y renovación: “la educación se está pensando constantemente, siempre mejorando”. En la misma línea, otro elemento que destaca es la complementariedad e interacción que han conseguido los profesores, quienes continuamente están intercambiando materiales y experiencias, ganando tiempo en planificación de clases y logrando una mejor articulación entre docentes de un mismo nivel. Otro hecho significativo es la disminución de la brecha entre educación prebásica y básica. Se da mucha importancia a unir criterios y metas entre ambos niveles y esta buena integración se traduce en resultados positivos. Los profesores señalan que las niñas llegan de kínder con hábitos de aprendizaje, incluso algunas saben leer. Esta buena articulación es fruto del trabajo conjunto entre los docentes de ambos niveles y de una integrante del equipo de gestión que es educadora de párvulos. 2 Otro aspecto que ha favorecido los buenos resultados de esta escuela es, en opinión de los profesores y alumnas, el trabajo que se ha realizado para las mediciones SIMCE. Se refuerzan los contenidos de los distintos subsectores a partir de diagnósticos y se apoya con pruebas de ensayo para que las niñas se familiaricen con el instrumento de evaluación. Los diagnósticos previos han permitido identificar los principales problemas de aprendizaje y revelar las complicaciones del alumnado en este tipo de mediciones. 1 En esta escuela no existe el cargo de jefe de UTP. 2 El rol de esta docente ha sido especialmente relevante para el éxito del equipo de gestión y de la escuela. Ha recibido reconocimientos como el Premio Nacional a la Excelencia Docente y dirige el Taller Comunal de Educadoras de Párvulos, experiencia que es aprovechada al máximo por esta escuela. Según la directora, gran número de padres de la comuna postula a sus hijas a la escuela por el hecho de que esta profesora trabaje allí.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=